MotoGP Japón 2025: Llegó el momento de hacer historia

Sobre el papel, todo estaba bastante de la mano de Marc Márquez para alcanzar su séptimo título de MotoGP, y noveno con el de 125 y Moto2 en el GP de Japón. Al 93 le bastaba sumar tres puntos más que su hermano Álex, el único piloto que hasta ahora le ha podido seguir el ritmo a distancia.
Con lo que no era fácil contar era con la reaparición de Pecco Bagnaia, que tras los test en Misano se mostró muy cómodo en una pista que, a priori, no debería ser la más indicada para un piloto que ha estado teniendo problemas para parar la moto toda la temporada. Así pues, el dúo del Ducati oficial comenzó a acaparar todas las miradas ya desde los entrenamientos donde, por cierto, Bagnaia lograba la pole por milésimas sobre un Joan Mir excepcional.
Nadar y guardar la ropa, el objetivo de Marc en Japón. Nadar con todo, el de Pecco
Con Bagnaia sin más presión que la de marcar el ritmo (que no es poca), comenzaba la carrera al Sprint del sábado. Pero la emoción del inicio dio paso a un momento sobrecogedor cuando Martín perdió el control de su Aprilia para llevarse por delante y con su propio cuerpo a su compañero Bezzecchi. Por desgracia para Martin se volvía a lesionar rompiéndose la clavícula, pero de nuevo y a pesar de todo, la suerte le acompañó al salir con una lesión inferior a lo que podría haber sucedido analizando las imágenes.
Las Aprilias de Jorge Martín y Marco Bezzecchi, fuera de la sprint 💥#JapaneseGP 🇯🇵 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/MeWEVeIdon
— DAZN España (@DAZN_ES) September 27, 2025
Y mientras, como la vida misma, la carrera siguió con un Bagnaia seguro, fino, rápido que comenzaba a labrarse la victoria en el Sprint mientras Marc luchaba por superar a Mir primero y a Acosta después. Cuando superó a ambos ya no tenía tiempo para llegar a Bagnaia, que lograba la victoria con Marc segundo y Pedro tercero.
Mir cruzó meta cuarto, con Morbidelli quinto, Quartararo sexto, Marini séptimo, Raúl Fernández octavo y Ogura noveno y cerrando los puestos de puntos. Álex Márquez, con problemas, acababa décimo y sin coger ningún punto, lo que quería decir que el domingo Marc tenía que no perder seis puntos respecto a su hermano para sentenciar el título.
Pecco volvió a brillar y Marc todavía más
El domingo todo giraba en torno al título, todo estaba por decidir y la carrera no era más que el trámite que había que pasar para saber si el noveno campeonato de Marc Márquez, y séptimo en MotoGP, llegaría en tierras niponas o habría que aguardar una semana más.
Bagnaia volvió a bordar la salida para ponerse al frente y dejar atrás a todos y mientras, Marc no era tan rápido en la salida como nos ha acostumbrado este año, y perdía un puesto que le volvía a poner en disposición de luchar con Acosta y Mir. Así que mientras Bagnaia hacía su carrera, Marc fue poco a poco recuperando aunque, siendo sinceros y objetivos, se notaba que había mucho más en juego que un simple podio.
GIGI, QUÉ RAZÓN TENÍAS CON MARC MÁRQUEZ 🙌
🗣️ «Su mentalidad ha hecho una trayectoria que no podría ser mejor»#JapaneseGP 🇯🇵 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/4Ilwqu65Ig
— DAZN España (@DAZN_ES) September 28, 2025
Un Marc que ha sido una apisonadora toda la temporada cometió algún leve error, pero ¿quién puede culparle? Aun así y mientras la moto de Bagnaia empezaba a echar humo blanco, Marc le recortaba distancia. Un poco más de tensión en todos los sentidos porque, por un lado, Bagnaia había vuelto a brillar y a sacar su talento dejando atrás las malas sensaciones de parte de este año, y que la moto se parase o le descalificaran por cuestiones técnicas hubiera sido un jarro de agua fría.
A la vez, esa tensión crecía porque, tal como reconocía Mir en el pre-podio, “imagina que me hubiera caído por tu aceite”. Teniendo en cuenta que no hubo ninguna caída por pista deslizante, hay que admitir que Dirección de Carrera tomó la decisión correcta pero, también, que fue arriesgada y eso es algo que deben revisar de cara a futuro porque igual que salió bien ¿qué hubiera sucedido si no hubiera sido así?
El caso es que Bagnaia, con una actuación perfecta, lograba el triplete el fin de semana y Marc, tras escalar a la segunda posición su décimo cuarto podio de la temporada, con 11 victorias incluidas, y lo más importante ,su noveno título de Campeón del Mundo de Motociclismo. Ahora está al nivel en títulos de Valentino Rossi y Mike Hailwood y por delante, siempre hablando de velocidad, solamente están Nieto con 12+1 y Agostini con 15.
𝐌𝐀𝐑𝐂 𝐌𝐀́𝐑𝐐𝐔𝐄𝐙 𝐄𝐒 𝐌𝐀́𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐔𝐍 𝐍𝐔́𝐌𝐄𝐑𝐎 🔴🔥
LA HISTORIA DE SUPERACIÓN MÁS GRANDE JAMÁS CONTADA#JapaneseGP 🇯🇵 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/BoRexmEkNE
— DAZN España (@DAZN_ES) September 28, 2025
El podio lo completaba un soberbio Joan Mir, que ha brillado en casa de Honda con una moto que parece que poco a poco va acercándose al rendimiento de las de cabeza. Bezzecchi, tras la caída del sábado, sumaba un cuarto puesto que sabe a poco, ya que su principal rival en la provisional ahora mismo, Bagnaia, le ha endosado 24 puntos este fin de semana. Discreto pero eficaz, Morbidelli sumaba otro quinto puesto por delante de un Álex Márquez sexto que ahora tiene que recuperar sus sensaciones para poder asegurar el subcampeonato y es que todavía cuenta con 66 puntos sobre Bagnaia que, bien administrados, deberían ser suficientes para lograr el subcampeonato y hacer historia con su hermano.
Raúl Fernández, en otro fin de semana consistente, lograba ser séptimo con Quartararo octavo, Zarco noveno y Aldeguer décimo. Acosta, después de luchar por el podio y comenzar a perder posiciones, terminó por salirse de pista a final de recta y aunque reemprendió la marcha solamente pudo acabar décimo séptimo.
Tomado de https://soymotero.net/






