Los tuk tuk se han convertido en una plaga tan grande que Madrid quiere prohibirlos porque están provocando el caos
Los tuk tuk han pasado de ser una postal exótica de Bangkok a convertirse en un elemento más del paisaje de Madrid, literalmente.
En los últimos años, varias empresas los han introducido como reclamo turístico en el centro de la capital, pero su actividad se mueve en un “gris normativo” que el Ayuntamiento quiere resolver.
Una postal exótica convertida en problema urbano
La vicealcaldesa Inma Sanz confirmó que el Consistorio está trabajando en un marco regulador que pondrá fin a las infracciones repetidas y a la confusión sobre su papel en la ciudad. “Estamos avanzando y ultimando esa regulación, estamos trabajando intensamente para sacarla”, señaló. La idea es que los tuk tuk se limiten a un uso turístico, y no acaben ejerciendo como transporte de viajeros encubierto.
Madrid ve que este reclamo se le va de las manos, al menos en materia de tráfico. La necesidad de regulación llega tras una campaña de vigilancia intensiva realizada entre el 31 de enero y el 6 de abril de este año. En apenas dos meses, los agentes de movilidad interpusieron 152 denuncias a estos vehículos por estacionar en zonas prohibidas y obstaculizar la circulación.
Las sanciones, según los artículos 40, 75 y 76 de la Ley de Seguridad Vial y el artículo 92 del Reglamento de Circulación, oscilan entre los 90 euros por infracciones graves y los 200 euros por muy graves, con la posibilidad de reducción del 50% por pronto pago.

Los puntos negros más vigilados fueron calles de gran afluencia turística: Vergara y Bailén, el entorno del Mercado de San Miguel, Cava de San Miguel, Cuchilleros, Ruiz de Alarcón junto al Museo del Prado o las inmediaciones del Retiro. En todos ellos, los tuk tuk habían convertido el aparcamiento irregular en rutina… A la espera de clientes.
El propio alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ya había advertido meses atrás de que Madrid quiere turismo, pero sin que este sirva de excusa para actividades ilegales: “El turismo es muy bienvenido en esta ciudad, pero quienes pretendan aprovecharlo con prácticas fuera de la norma no tendrán cabida”.
Ahora, con al menos seis empresas operando en la capital, el Consistorio busca un equilibrio: mantener la oferta turística singular que suponen estos vehículos, pero garantizando la seguridad vial y el respeto al espacio público sin que se les vaya de las manos. Porque lo que nació como curiosidad para turistas amenaza con convertirse en un problema de tráfico que Madrid no quiere dejar pasar.
Imágenes | César (Flickr), Turismo Madrid
En Motorpasión Moto | «La gente no quiere motos eléctricas». BMW ha decidido cambiar de rumbo y apostarlo todo a las motos de gasolina
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/