Las mejores motos de 125 deportivas en 2025
En 2025, las motos de 125 deportivas viven, sin duda, una edad de oro. Son máquinas que ya no se limitan a ser el primer escalón del motociclismo, sino que ofrecen una experiencia completa en diseño, rendimiento y equipamiento. Son el escalón de iniciación hacia algo mucho más grande.
Representan la puerta de entrada a la conducción deportiva, y gracias a su equilibrio entre potencia, ligereza y facilidad de manejo, se han convertido en una opción cada vez más popular. En este segmento es donde de verdad comienzan las emociones sobre dos ruedas.
Las motos deportivas de octavo de litro son capaces de transmitir sensaciones muy parecidas a las de las superbikes, pero con una potencia bastante más contenida y un nivel de control mucho más accesible y controlable. Como no puede ser de otra manera, todas cumplen con la normativa Euro5+, mantienen una potencia máxima de 15 cv y destacan por su comportamiento ágil, su eficiencia y una estética cada vez más cercana a las motos de gran cilindrada.

Además, en la actualidad, los fabricantes han apostado por incorporar tecnología de última generación: pantallas TFT, conectividad Bluetooth, iluminación LED, embragues antirrebote y chasis de aluminio o acero de alta rigidez. Así pues, las deportivas de 125 son el punto de encuentro perfecto entre la emoción y la practicidad. Son una fórmula ideal para aprender, disfrutar y, además, presumir de moto.
Listado de las mejores motos de 125 deportivas (por orden alfabético)
Aprilia RS 125

La Aprilia RS 125 sigue siendo una referencia entre las deportivas de pequeña cilindrada. Inspirada directamente en la RS 660, ofrece una imagen agresiva y un nivel de acabados sobresaliente. Su motor monocilíndrico de cuatro válvulas y refrigeración líquida, entrega la potencia máxima permitida por la ley y cuenta con una respuesta viva y lineal.
Su chasis de doble viga de aluminio, las suspensiones de calidad y el ABS de doble canal garantizan una conducción precisa y segura. Además, la instrumentación digital puede equiparse con el sistema de conectividad Aprilia MIA. Sin duda, esta italiana es una de las deportivas más refinadas y completas de la categoría.
KTM RC 125

La KTM RC 125 cuenta con uno de los espíritus más radical de la categoría. Es una moto nacida para quienes disfrutan del paso por curva y buscan una máquina con alma de circuito. Su motor LC4c ofrece una entrega lineal, acompañada de un chasis multitubular ligero y un equipamiento de primera línea.
Entre sus puntos fuertes destacan el embrague antirrebote, el ABS en curva y la pantalla TFT a color. En 2025, KTM ha mejorado la ergonomía y el confort, sin perder ese carácter agresivo que la ha convertido en una referencia.
Kawasaki Ninja e-1

La Kawasaki Ninja e-1 rompe moldes al ser una deportiva eléctrica equivalente a una 125. Mantiene el diseño afilado y la postura deportiva típicos de la gama Ninja, pero sustituye el motor de combustión por un propulsor eléctrico alimentado por dos baterías de alto rendimiento energético.
Ofrece dos modos de conducción (Eco y Road), además del modo e-Boost que libera toda la potencia durante unos segundos para lograr una aceleración inmediata. Su instrumentación TFT con conectividad, la suavidad de funcionamiento y el silencio de marcha la convierten en una opción futurista dentro del segmento.
MITT GP1 125

La MITT GP1 125 destaca por su excelente relación entre calidad, precio y diseño. Su estética deportiva, con líneas agresivas y faros LED, la hace muy atractiva para quienes buscan una moto de aspecto grande a un coste contenido.
Equipa un motor monocilíndrico de cuatro tiempos con inyección electrónica y refrigeración líquida, suficiente para ofrecer buenas prestaciones en ciudad y carretera. Su chasis estable y el doble disco de freno delantero aportan seguridad, mientras que el bajo peso la convierte en una moto muy manejable.
MITT GP2 125

La GP2 125 supone un paso adelante respecto a la GP1. Monta una horquilla invertida, un chasis más robusto y una pantalla TFT con conectividad Bluetooth. Además, su ergonomía es más deportiva, con una postura algo más inclinada hacia delante que la de su hermana de catálogo.
Es una moto que combina un diseño moderno con un rendimiento equilibrado, pensada para quienes quieren una deportiva completa sin necesidad de una gran inversión. Su comportamiento general la sitúa como una opción recomendable entre las de su rango de precio.
QJMotor SRK 125R

La QJMotor SRK 125R es una de las novedades más destacadas del año. Fabricada por el grupo propietario de Benelli, ofrece una estética cuidada y una calidad de materiales acorde al segmento.
Su motor de refrigeración líquida desarrolla la potencia máxima permitida con una entrega suave y progresiva. A nivel técnico, incorpora frenos con ABS, suspensiones invertidas, pinzas radiales y una pantalla TFT con conectividad. Es una de las deportivas más completas y equilibradas de este año.
Suzuki GSX-R125

La Suzuki GSX-R125 mantiene el espíritu de la mítica saga deportiva de la marca japonesa. Compacta, ligera y ágil, su motor DOHC de cuatro válvulas ofrece una respuesta viva a altas revoluciones, acompañada de un bajo consumo y un peso reducido.
Cuenta con arranque sin llave, sistema Easy Start y una posición de conducción que equilibra comodidad y deportividad. Su relación peso-potencia es de las mejores del segmento, lo que la convierte en una de las más rápidas en su categoría.
Yamaha YZF-R125

La Yamaha R125 es probablemente la referencia técnica y estética entre las deportivas de 125. Inspirada directamente en la R7, combina un diseño espectacular con una parte ciclo de primera. Su motor con distribución variable (VVA) optimiza el rendimiento en todo el rango de revoluciones.
El chasis Deltabox, el basculante de aluminio y la horquilla invertida KYB proporcionan una estabilidad y precisión excepcionales. Además, cuenta con ABS en curva, pantalla TFT a color y conectividad mediante la aplicación Y-Connect. Es, sin duda, una de las motos más completas y equilibradas de la categoría.

Preguntas frecuentes sobre motos deportivas de 125 en 2025
Son motocicletas ligeras, con motores de 125 cc y una potencia máxima de 15 cv, diseñadas para ofrecer sensaciones deportivas sin necesidad de un carnet superior al A1 o B (con 3 años de antigüedad).
Sí. En España, si tienes el carnet de coche (B) con más de 3 años de antigüedad, puedes conducir motos de hasta 125 cc y 15 cv, incluyendo los modelos deportivos.
Las deportivas destacan por su diseño aerodinámico, una posición de conducción más agresiva, mejor comportamiento en curvas y una estética inspirada en las superbikes de gran cilindrada.
Depende del modelo, pero la mayoría alcanzan entre 110 y 130 km/h reales, suficiente para desplazamientos interurbanos y alguna salida por carretera.
En 2025, muchas incluyen pantallas TFT a color, conectividad Bluetooth, iluminación full LED, embrague antirrebote, ABS de doble canal y chasis de aluminio o acero de alta rigidez.
Entre las principales encontramos Yamaha, Aprilia, KTM, Suzuki, Kawasaki, QJMotor y MITT, todas con modelos que combinan diseño, rendimiento y tecnología.
Los precios van desde unos 3.500 € en modelos de acceso hasta cerca de 6.000 € en versiones más avanzadas. Las eléctricas, como la Kawasaki Ninja e-1, superan los 9.000 €.
Totalmente. Su bajo peso, potencia contenida y comportamiento equilibrado las hacen ideales para aprender técnicas de conducción deportiva sin riesgos excesivos.
Aunque su enfoque es deportivo, muchas son perfectamente válidas para el día a día. Su ligereza, bajo consumo y agilidad urbana las hacen muy prácticas para moverse por ciudad.
El mantenimiento es sencillo y económico: revisiones cada 5.000-6.000 km, cambio de aceite y filtro, y ajustes básicos. Las piezas y neumáticos también suelen ser asequibles.
Tomado de https://soymotero.net/