Wind of Change de Scorpions: un himno de paz que resuena en tiempos de conflicto

La balada Wind of Change de Scorpions, escrita por Klaus Meine tras los históricos conciertos de la banda en la Unión Soviética a finales de los 80, sigue siendo un símbolo de transformación y esperanza. En un reciente video “pista por pista” publicado por la banda, Meine reflexiona sobre el impacto de la canción, desde su creación hasta su relevancia actual, especialmente entre las nuevas generaciones.
Orígenes de un himno en Leningrado y Moscú
En abril de 1988, Scorpions se convirtió en la primera banda de hard rock en tocar en Leningrado, actual San Petersburgo, en la entonces Unión Soviética. “Fue increíble después de todo el éxito que disfrutamos durante los 80, especialmente en Estados Unidos. Pero siempre fue parte de nuestro sueño ir al este”, recuerda Meine. Durante esos 10 conciertos, la banda percibió una conexión especial con el público. “Nuestros padres vinieron con tanques. Aquí hay una nueva generación. Venimos con guitarras. Traemos amor, traemos música. No nos disparamos. Queremos cantar juntos”, afirmó el vocalista.
Un año después, en 1989, Scorpions actuó en el Festival de Música por la Paz de Moscú, compartiendo escenario con bandas como Bon Jovi y Mötley Crüe. El ambiente reflejaba los cambios impulsados por Mijaíl Gorbachov. “El personal de seguridad, compuesto principalmente por soldados del Ejército Rojo, lanzaba sus gorras al aire. Se volvieron locos y disfrutaron de la música como los fans”, describe Meine. Este contexto inspiró Wind of Change, una canción que capturó la sensación de un mundo en transformación. “Era como si el mundo entero estuviera cambiando ante nuestros ojos”, añade.
Relevancia actual y adaptación a nuevos tiempos
Con más de mil millones de reproducciones en YouTube, Wind of Change trasciende generaciones. “La canción es muy relevante, sobre todo para el público joven, con los niños que la cantan en cada concierto con tanta emoción. Y la gente llora”, explica Meine. En 2022, durante la residencia Sin City Nights en Las Vegas, Scorpions dedicó la canción al pueblo ucraniano en medio de la invasión rusa. Meine modificó la letra para reflejar la situación: “Pensé que no era el momento de idealizar a Rusia con letras como ‘Sigo el río Moscova hasta el Parque Gorki’. Cuando escribí esa canción, ‘Wind of Change’ era algo así como una promesa de paz, de ir juntos hacia un futuro pacífico. Y tantos años después, esta promesa de paz se rompió el año pasado”.
El guitarrista Rudolf Schenker también destacó la importancia de aquellos conciertos en 1988 y 1989: “Queríamos mostrarle a la gente de Rusia que aquí hay una nueva generación de alemanes creciendo. No vienen con tanques y armas y haciendo la guerra, ¡vienen con guitarras y rock ‘n’ roll y traen amor!”.
La grabación de Rock Believer
En 2022, Scorpions lanzó Rock Believer, su más reciente álbum, grabado principalmente en Peppermint Park Studios en Hannover y mezclado en Hansa Studios en Berlín por Michael Ilbert. Aunque inicialmente planearon trabajar en Los Ángeles con el productor Greg Fidelman, conocido por sus colaboraciones con Slipknot y Metallica, la pandemia obligó a la banda a liderar las sesiones con la asistencia de su ingeniero Hans-Martin Buff.
Wind of Change no solo es un hito en la carrera de Scorpions, sino un recordatorio de cómo la música puede reflejar momentos históricos y mantener su mensaje vivo. En un mundo marcado por conflictos, la canción sigue siendo un emblema de paz y un puente entre generaciones de fans del heavy metal y el hard rock.
Tomado de https://heavymextal.com/feed