Restringen la circulación de motocicletas en Bogotá durante el puente festivo de Halloween: multarán e inmovilizarán al que no cumpla la norma – Infobae

Malas noticias para los motociclistas de Bogotá. El distrito, a través de la Secretaría de Movilidad, puso en marcha una serie de medidas y restricciones preventivas para el fin de semana de Halloween, que según la entidad es históricamente uno de los periodos con más riesgos tanto en la seguridad vial como en el orden público.
Así lo establece el Decreto Distrital 528 de 2025, que busca contrarrestar el aumento de siniestros viales y desórdenes urbanos vinculados, especialmente, a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. Las estadísticas fueron la base para la adopción de estas restricciones: entre 2022 y 2024, cada año la ciudad reportó entre 14 y 16 víctimas fatales durante el fin de semana de la festividad, siendo 8 de cada 10 motociclistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En 2024, el 73% de las muertes de motociclistas se registraron entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., y, en el mismo periodo, los homicidios cometidos por agresores en moto crecieron un 21%, mientras los hurtos a personas aumentaron un 4%. El diagnóstico, respaldado por informes oficiales y reportes ciudadanos a la línea NUSE-123, señala un patrón crítico de riesgo impulsado por comportamientos inseguros como exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, violación a las normas de tránsito y falta de uso del casco.

En respuesta a ese escenario, el distrito dispuso las siguientes medidas especiales para motociclistas:
- Prohibición de acompañante en moto: desde las 12:00 a. m., del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre, estará restringida la circulación de motocicletas con acompañante en toda la ciudad.
- Restricción nocturna para motos: entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día, dentro de ese periodo (jueves a lunes), no podrán circular motocicletas por los principales corredores viales:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- NQS
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- Avenida Primero de Mayo
- Avenida Las Américas
- Avenida Suba
- Calle 26 (avenida El Dorado)
- Calle 80
- Carrera Séptima
- Carrera 68
- Avenida Centenario (calle 13)
- Avenida Guayacanes
- Avenida Esperanza
- Avenida Villavicencio
- Avenida Circunvalar
- Calle 53
- Calle 63
- Carrera 60

Quienes incumplan estas disposiciones incurrirán en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, que implica sanción económica por un monto de 604.100 pesos y la posible inmovilización de la motocicleta.
Las excepciones incluyen vehículos de la fuerza pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada plenamente identificada, servicios de aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, mensajería y domicilios debidamente marcados, así como personal vinculado al control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
Por la magnitud del operativo y el impacto de las fechas, la administración desplegará un plan coordinado de supervisión y prevención:
- 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá custodiarán la ciudad.
- 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, guías y policías de tránsito reforzarán las labores de vigilancia.
- 15 puestos de control serán ubicados estratégicamente a lo largo de las principales avenidas cada noche para garantizar la efectividad de la medida, responder en tiempo real a emergencias y asesorar a la ciudadanía.

Para el distrito, estas estrategias buscan proteger la vida, mantener el orden y salvaguardar la funcionalidad tanto del tránsito vial como del transporte público. Informes recientes de la Secretaría Distrital de Seguridad dan cuenta de la presión ciudadana: el 31 de octubre de 2024, la línea NUSE-123 recibió decenas de reportes por alteraciones asociadas a comportamientos de motociclistas, con un aumento del 15% en incidentes respecto a otros meses.
Las autoridades enfatizan que la adopción de restricciones temporales ha sido recomendada como mecanismo efectivo frente a los picos de riesgo y a los comportamientos peligrosos recurrentes durante las festividades de Halloween.
Tomado de https://news.google.com/





