Tres claves para conocer mejor a nueva moto trail de Kawasaki
Datos importantes sobre la esperada adventure de Kawasaki.



Kawasaki lanzó al mercado internacional la KLE 500, una moto que marca su regreso al competitivo segmento de las trail medianas, comprendido entre los 400 y 500 cc.
Demás está decir que este tipo de modelos vivió un auge durante todo 2025, y la nueva KLE llega para aprovechar ese impulso, con una propuesta que combina tradición, tecnología y una clara orientación al uso mixto.
Aunque la marca japonesa presentó un adelanto en 2024 y hace algunos días mostró su versión fina, muchos detalles permanecían bajo reserva hasta que se presente en los salones más importantes del mundo. A continuación, repasamos tres claves que ayudan a entender mejor esta esperada moto trial mediana de la casa de Akashi.
Kawasaki KLE 500: Datos importantes que aún no se conocen
El primer aspecto a destacar de la nueva KLE 500 es que, a pesar de su presentación global, Kawasaki todavía no reveló por completo todas sus especificaciones. Dos datos cruciales permanecen en suspenso: su potencia y su peso.


La marca confirmó que la moto utiliza el mismo motor bicilíndrico de 471 cm³ presente en la Z500 y la Ninja 500, pero no comunicó oficialmente su rendimiento. Se estima que, para cumplir con las regulaciones del carnet A2 europeo, su potencia no superará los 47 CV, situándose en un rango similar al de sus hermanas naked y deportiva. En esos modelos, el propulsor entrega alrededor de 45 CV, con una respuesta adaptada según la electrónica: más vivaz a bajas vueltas en la Z500 y más agresiva en la parte alta del cuentavueltas en la Ninja.
En cuanto al peso, tampoco hay cifras definitivas. Todo indica que la KLE 500 se ubicará entre los 170 y 200 kilos en orden de marcha, lo que la dejaría en una posición equilibrada frente a rivales directas como la CFMoto 450 MT (175 kg), la KTM 390 Adventure R (165 kg) o la Royal Enfield Himalayan (196 kg). Si se repite la tendencia de otros modelos de la marca, la KLE podría presentar un peso algo inferior al promedio, aunque habrá que esperar unos días más para conocer los datos oficiales. Se espera que Kawasaki los revele durante el Salón Internacional de Milán, que se celebra esta semana.
Pese a ello, el diseño general de la moto sugiere que se priorizó la reducción del peso, aunque incluye de serie componentes que añaden robustez, como el cubre cárter y los protectores laterales.

Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield
Orientación off-road de la nueva Kawasaki
Otro de los puntos fundamentales es su orientación fuera del asfalto. La configuración de llantas con 21 pulgadas adelante y 17 atrás ya anticipa una propuesta claramente pensada para el uso off-road, aunque sin descuidar el confort en ruta. Las suspensiones refuerzan esta idea: la horquilla invertida ofrece un recorrido de 210 mm en el eje delantero y el amortiguador trasero alcanza los 200 mm. Estas cifras son comparables con las de sus principales competidoras, aunque en algunos videos preliminares se observó que la suspensión delantera tiende a hacer tope en saltos más exigentes, lo que sugiere una puesta a punto equilibrada, más orientada al doble propósito que al enduro puro.
Frente a sus rivales, la CFMoto 450 MT se presenta como la más polivalente, con 200 mm de recorrido en ambos ejes, mientras que la KTM 390 Adventure R es la más radical con 230 mm delanteros. En este contexto, la KLE 500 busca ubicarse en un punto medio, priorizando la versatilidad.
Para reforzar su perfil aventurero, Kawasaki incorporó un sistema de ABS desconectable y calzó la moto con neumáticos IRC GP-410. Se trata de cubiertas mixtas con dibujo de tacos, aunque con un enfoque 70/30 -o incluso 60/40- que favorece la conducción en asfalto sin perder capacidad en caminos de tierra.
Versiones y accesorios
La Kawasaki KLE 500 2026 se comercializa inicialmente en una versión estándar y una edición especial denominada SE. La variante base se ofrece en un único color Metallic Carbon Gray / Ebony, con parabrisas corto e instrumentación LCD.


Por su parte, la KLE 500 SE agrega tres decoraciones exclusivas -Pearl Blizzard White, Pearl Storm Gray y Metallic Bluish Green- y un equipamiento más completo: parabrisas más alto, intermitentes LED, tablero TFT, protectores de manos y protector de cárter. Ambas versiones integran conectividad mediante la app Rideology The App Motorcycle, que permite registrar trayectos, acceder a funciones de navegación y realizar comandos de voz.
Kawasaki también ofrecerá una amplia gama de accesorios originales. Entre ellos, distintos tipos de asientos (estándar, Ergo-Fit bajos o planos), maletas laterales, baúl trasero, portaequipajes, puños calefactables, toma USB-C, protector de motor, faros antiniebla LED, caballete central, protector de radiador, soporte para GPS y, en algunos mercados, como Europa, un escape Akrapovic de titanio con protector de carbono.

Kawasaki KLE 500: por qué esta moto es uno de los regresos más esperados del segmento trail
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://Lamoto.com.ar





