Explosivo crecimiento: Aumenta 53.8% el número de autos y motos en Yucatán – Diario de Yucatán

—En 2016 aumentó el parque vehicular en 7.4 por ciento (el mayor porcentaje anual en todo el período del estudio), al pasar a 585,902.

—En 2017 subió el número a 614,891 (un 4.9% más).

—En 2018 se reportaron 656,864 unidades (6.8 por ciento de aumento).

—En 2019 la cantidad pasó a 699,668, para un crecimiento de 6.5%.

—En 2020 fueron 724,435, que representaron un aumento de 3.5%.

—En 2021 se contabilizaron oficialmente 757,576 (4.5 por ciento adicional).

—En 2022 ya había 789,987 vehículos. El incremento fue de 4.2 por ciento.

—En 2023, último año del registro, ya estaban fijos en esta zona 838,726 vehículos particulares. El aumento de un año a otro fue de 8.1%.

Parque vehicular de Yucatán   Padrón vehicular de YucatánParque vehicular de Yucatán   Padrón vehicular de Yucatán

Autos y motocicletas

En el caso de los automóviles, el alza de 2015 a 2023 fue de 48.22 por ciento. Se dio el salto de 343,661 a 509,373 a unidades.

El medio millón de autos particulares se alcanzó precisamente en 2023. En 2024 eran 486,481.

El disparo en el número de motocicletas es considerable, como ya señalamos líneas arriba.

En 2015 eran 104,402 registradas y mantuvieron un crecimiento sostenido hasta que azotó la pandemia de Covid-19, con medidas de emergencia en Yucatán a partir de marzo de 2020.

En 2019 eran 144,203 motos particulares en la zona metropolitana de Mérida. En 2020 pasaron a 154,047 y en 2021, cuando se reflejaban los estragos de la crisis sanitaria, subieron a 171,197.

En 2022 ya eran 186,921 las motocicletas con registro local. En 2023 el número ascendió a 206,784.

Como efecto de esa tendencia, la tasa de vehículos por cada 100 habitantes en la zona pasó de 48.16 en 2015 a 59.88 en 2020, a 61.84 en 2021, a 63.70 en 2022 y a 66.82 en 2023.

Se toma como base la información que reporta el Inegi.— ÁNGEL NOH ESTRADA

Población y vehículos

El aumento de población en la zona metropolitana de Mérida implica más parque vehicular.

Gente “motorizada”

Oficialmente se reconoce que la mayor parte de la gente que cada año llega a vivir a Mérida lo hace con el problema de transportación ya resuelto, es decir, viene con vehículos propios. Más población no representa que se utilice más el sistema de transporte urbano.

Los últimos registros

Hasta 2023, año con las últimas estadísticas disponibles, había registrados 838,726 vehículos particulares en la zona metropolitana de Mérida.

Desglose por vehículo

De la cifra anterior, 509,373 correspondían a automóviles y 206,784 a motocicletas. En 2015, estas últimas eran 104,402.

Tomado de https://news.google.com/

Share

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *