KTM dice que ha superado su crisis vendiendo 100.000 motos en seis meses, pero las cuentas no salen. Ni siquiera con el comodín de Bajaj
La historia de la crisis de KTM suma un nuevo capítulo de contradicciones. En julio, el CEO Gottfried Neumeister se permitió lanzar un mensaje optimista: la compañía había vendido más de 100.000 motos en el primer semestre de 2025, lo que supuestamente certificaba la recuperación tras meses de insolvencias, despidos y cierres de fábricas.
Pero qué va. Los datos son otros y no están ni siquiera cerca de esas 100.000 motos que dice haber vendido KTM. O bueno, quizá sí, pero entonces entran en la jugada las motos indias de Bajaj. Veámoslo.
La mitad de las motos corresponden
Los datos oficiales publicados por Pierer Bajaj, la matriz del grupo, cuentan otra cosa. En realidad fueron 85.284 unidades las que llegaron al mercado entre enero y junio. De esa cifra, solo 50.334 corresponden a KTM; las 34.950 restantes son de Bajaj, su socio estratégico en India. La diferencia con las declaraciones públicas es evidente, y deja en entredicho la transparencia de la dirección. Son los datos de Pierer, recopilados también por Rideapart.
La caída de volumen es tan severa como el desplome económico: un 42,2% menos de motos entregadas y un 60% menos de ingresosrespecto al mismo periodo de 2024. Pierer lo justifica en la reestructuración interna y en la decisión de paralizar la llegada de modelos nuevos para dar salida a un stock que llevaba más de un año bloqueando a la red comercial.
En la práctica, buena parte de las supuestas “ventas” fueron liquidaciones de motos de 2023 y 2024 con descuentos agresivos porque la fábrica estaba parada y no llegaron a producirse las nuevas motos casi hasta el verano de 2025.

En realidad, ese lastre de inventario se convierte en un problema estratégico. En un mercado donde los ciclos de producto se acortan y las marcas rivales han seguido presentando novedades, KTM se ve obligada a competir con catálogos envejecidos mientras trata de recomponer su posición financiera. El dilema es claro: la compañía ha ganado liquidez a costa de perder frescura comercial.
El contraste entre los anuncios de la dirección y las cifras presentadas refleja la complejidad del proceso interno que atraviesa la compañía. A la par que se intentaba reforzar la confianza del mercado con mensajes de fortaleza, los informes financieros mostraban el impacto real de la reestructuración: parones productivos, reducción de entregas y una estrategia centrada en dar salida a un inventario acumulado que condicionaba la entrada de nuevos modelos en la cadena de distribución.
Lo bueno es que hablamos de la primera mitad de 2025, que no era muy halagadora vistas las circunstancias. Ahora que KTM tiene el apoyo de Bajaj y han recuperado la producción, probablemente todo se tiña de color de rosa a partir de la segunda mitad del año. Porque todos confían en que, ya que han conseguido salir de la truculenta crisis, todo ha de ir a mejor. Sí o sí.
Imágenes | KTM, Bajaj
En Motorpasión Moto | Hace 50 años un hombre ganó el Dakar americano con su perro como copiloto. Hoy es recordado como un mito de las motos
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/