Guía para empezar a escuchar a la banda de metal Deftones

En el mundo del metal alternativo y el nu-metal de los 90, Deftones se alza como una anomalía sonora, una banda que se negó a ser encasillada. Con su mezcla única de guitarras pesadas, atmósferas etéreas y la voz inconfundible de Chino Moreno, han creado un legado que trasciende géneros. Si buscas una banda que combine la brutalidad con una belleza melancólica, una ferocidad con una vulnerabilidad, no busques más. Esta guía te llevará a través de la discografía de Deftones, una banda que ha sabido evolucionar sin perder su alma.
El inicio de la agresión y el sonido experimental
Para entender a Deftones, debes comenzar por sus raíces. Su álbum debut, “Adrenaline” (1995), es un puñetazo en la cara. Aunque a menudo se les etiqueta como nu-metal, este disco va más allá. Es crudo, visceral y lleno de una energía punk. Canciones como “7 Words” y “Bored” son himnos de la ira juvenil. La voz de Chino Moreno en este álbum es más un grito de guerra que un canto, y los riffs de Stephen Carpenter son directos y pesados. Es el punto de partida ideal para aquellos que buscan el lado más agresivo de la banda.
La perfección del sonido alternativo
Si hay un álbum que debe ser tu primera parada, ese es “Around the Fur” (1997). Este es el disco que los catapultó a la fama y es considerado por muchos como su obra maestra. Aquí, Deftones perfeccionó la fórmula que los hace únicos. “My Own Summer (Shove It)” es un himno atemporal, con su riff monolítico y su estribillo melódico. “Be Quiet and Drive (Far Away)” es una de las canciones más queridas por los fans. Es en este álbum donde la banda encontró el equilibrio perfecto entre la brutalidad y la atmósfera.
La consolidación de una identidad única: el viaje al espacio
Después del éxito de “Around the Fur”, Deftones tomó un camino más experimental. “White Pony” (2000) es un disco que rompe todas las reglas del metal. Con una producción impecable y una exploración sonora sin precedentes, este álbum es una obra de arte. “Change (In the House of Flies)” y “Digital Bath” son canciones que te envolverán en una atmósfera de ensueño y pesadilla al mismo tiempo. La voz de Chino Moreno se vuelve más melódica y el trabajo de DJ Frank Delgado añade texturas electrónicas. “White Pony” es un viaje sonoro que debes experimentar.
La evolución de la madurez: una banda sin límites
La discografía de Deftones posterior a “White Pony” es un testimonio de su madurez. Con álbumes como “Deftones” (2003) y “Saturday Night Wrist” (2006), la banda siguió explorando su sonido, manteniendo la oscuridad y la pesadez de sus inicios. Sin embargo, si buscas un disco que capture el espíritu de su sonido más reciente, no puedes pasar por alto “Koi No Yokan” (2012). Este álbum es una fusión perfecta de su agresión inicial y su experimentación. “Swerve City” es una canción rápida y brutal, mientras que “Entombed” muestra el lado más melódico y emocional de la banda.
Escuchar a Deftones es un viaje fascinante. No se trata de una banda que se conforma con un solo sonido, sino de una que evoluciona constantemente. Sumérgete en su discografía y descubre por qué se han convertido en una de las bandas más influyentes y respetadas del metal.
Tomado de https://heavymextal.com/feed






