Confirmado: Europa ha aprobado que el mayor fabricante de motos de Europa pase a estar controlado por los indios
Hasta ahora, solo una institución se interponía en el camino de Bajaj y la adquisición de KTM (con sus pormenores): la Comisión Europea.
Pues esa barrera acaba de caer. Bruselas ha autorizado la adquisición del control de Pierer Mobility AG (recordemos, la matriz de KTM, Husqvarna y GASGAS) por parte del gigante indio Bajaj Auto, sin abrir una investigación en profundidad. Es oficial; está confirmado.
KTM ya tiene dueño: el control pasa definitivamente a Bajaj
En lugar de abrir una investigación profunda y sumaria sobre el asunto, el procedimiento se ha tramitado por la «vía rápida» prevista en la normativa comunitaria sobre inversiones extranjeras. El 10 de noviembre, la Comisión comunicó oficialmente que no veía indicios de riesgo estratégico y que la operación podía completarse a partir del 11 de noviembre de 2025. Vía libre.
El movimiento tiene su origen en el acuerdo de opción firmado el pasado 22 de mayo de este 2025 entre Bajaj Auto International Holdings BV y Pierer Industrie AG. Mediante ese acuerdo, Bajaj puede adquirir todas las acciones que Pierer Industrie posee en Pierer Bajaj AG, lo que implica el control indirecto de Pierer Mobility AG, la compañía que agrupa las marcas europeas del grupo.
El ahora, a partir de ya.. Con esta autorización, la compra del 50,1% de Pierer Bajaj AG por parte de Bajaj Auto International Holdings BV ya es posible. Una vez cerrada la transacción, Bajaj se convertirá en el único propietario de Pierer Bajaj AG, que a su vez mantiene el 74,9% de Pierer Mobility AG, la empresa matriz de KTM.
La operación, prevista para completarse en las próximas semanas, consolida el dominio de Bajaj en el conglomerado europeo y marca el punto final de una alianza que comenzó hace casi dos décadas. Desde 2007, los indios han ido aumentando progresivamente su participación, hasta convertir lo que empezó como una colaboración técnica en una toma de control total.
La toma de control supone que…
La ‘nueva’ KTM que emerge tras la aprobación europea tiene un plan claro: sobrevivir y renacer bajo control indio, pero con alma austriaca. El propio CEO, Gottfried Neumeister, lo resumía sin rodeos: «Si encuentro una pieza más barata en China, la compro allí«.
La frase refleja la filosofía que marcará la próxima etapa: eficiencia global, recorte de costes y foco en el producto.

Bajaj controlará el 75% del grupo y ha inyectado 800 millones para estabilizar las cuentas tras una deuda de 1.800 millones, mientras la producción en Austria se reducirá a la mitad. Las motos seguirán saliendo de Mattighofen, pero con una cadena de suministro más flexible y orientada a Asia.
Lo viejo queda atrás. KTM ha cerrado su capítulo con MV Agusta, renunciado al X-Bow y congelado su división de bicicletas. El objetivo ahora es claro: volver a fabricar motos puras, con menos dispersión y más control financiero. En palabras del propio Neumeister, «lo importante es volver a nuestras raíces».
Imágenes | KTM
En Motorpasión Moto | Los faros LED se han vuelto tan potentes que rodar en moto ya no es seguro. Lo dice la ciencia, y la solución es dantesca
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/






