Barcelona pondrá en marcha en marzo de 2026 un “plan renove” para ciclomotores
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado una nueva medida dentro su “Pla Clima” que tiene como objetivo la descarbonización de la movilidad y que busca que la capital barcelonesa logre que todos los ciclomotores sean 100% eléctricos y de cero emisiones.
Para ello va a poner en marcha un plan de incentivos entre 2026 y 2030 con un presupuesto inicial de cerca de 15 millones de euros para renovar 20.000 ciclomotores a combustión y cambiarlos por eléctricos.
Esta medida es lo que se podría catalogar como “plan renove” pues la ayuda, establecida en 600 euros por vehículo, irá unida al desguace de un ciclomotor de combustión. Según las estimaciones realizadas por el propio ayuntamiento esta ayuda de 600 euros implica que cubre entre el 16% y el 40% del importe de un nuevo ciclomotor eléctrico.
En este caso la ayuda es de importe único, lo que quiere decir que es independiente, por ejemplo, al estado en el que se encontrase el ciclomotor de combustión aunque tuviera un solo día o el precio final del ciclomotor de gasolina sea más o menos caro.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que este incentivo va dirigido tanto a personas físicas como jurídicas (empresas) y que el propio Ayuntamiento de Barcelona dispone de los depósitos de Barcelona de Servicios Municipales donde se ofrece el servicio de desguace gratuito para el ciudadano y la entrega del certificado con el que poder pedir la ayuda.
Las ayudas a ciclomotores del Ayuntamiento de Barcelona no comenzarán hasta marzo del año que viene
Eso sí, estas ayudas no arrancarán hasta el 1 de marzo de 2026, prolongándose durante cuatro años a partir de ese momento. Hasta entonces el consistorio tendrá tiempo de publicar las bases oficiales y terminar de definir todos los detalles.
Según los datos del propio Ayuntamiento de Barcelona actualmente hay censados 32.000 ciclomotores, de los cuales 18.000 están en circulación. Además, 8.000 de esos 32.000 son eléctricos por lo que el resto (24.000) son de combustión. Con los propios objetivos puestos por el ayuntamiento buscarán que para el final del periodo solamente queden 4.000 ciclomotores de combustión. Con la medida esperan evitar la emisión de 3.000 toneladas de CO2 al año.
El programa también busca impulsar la implantación de red de infraestructura de recarga tanto para ciclomotores como para motocicletas. Para ello destinará en torno a 3 millones de euros en cuatro años para subvencionar la instalación con un total de 64 puntos lo que supone 45.000 euros por estación que tendrán que mantener abierto al menos cuatro años.
No hay que perder de vista que todo este programa se pondrá en marcha prácticamente en el último año de legislatura a pesar de tener un desarrollo de un total de cuatro años, lo que implica que la medida debería continuar incluso con un hipotético cambio de gobierno municipal en las elecciones de 2027.
Tomado de https://soymotero.net/






