Moto histórica: Aprilia RSV Mille, aquella refinada bestia de Noale
Tras fabricar motos de 50, 125 y 250 c.c., Aprilia se lanzó a fabricar su primera superbike, nada menos que una moto que le permitiese competir en el Mundial de SBK. Y lo cierto es que, para ser la primera 1000 que producía, le salió francamente bien.

Nacida en 1998, la Mille era la respuesta de Aprilia a la Ducati 996, la dominadora del Campeonato Mundial de SBK, como Honda hizo con su VTR 1000 SP un poco más tarde.
Aprilia era muy conocida por fabricar pequeñas maravillas deportivas con motor de 2T. Las RS 125 y especialmente, la RS 250 (con motor bicilíndrico Suzuki), sean posiblemente lo más parecido que se haya fabricado a una moto de GP con matrícula y luces.
Decidida a entrar en el Mundial de SBK y viendo el éxito de Ducati con su bicilíndrico (entonces las tetracilíndricas eran de 750 c.c. y las bicilíndricas de 1.000 c.c.) se decidió a construir su primera deportiva ‘grande’. Para ello contó con la fábrica austriaca Rotax para la elaboración del motor, que desde luego sería un bicilíndrico en V, pero a 60º en lugar de los 90º de Ducati.
Este propulsor era muy innovador, compacto y ligero, con una distribución con doble árbol de levas en la culata, accionado por un sistema mixto de engranajes y cadena, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol antivibraciones AVDC, dos bujías por cilindro, embrague antirrebote, etc, arrojando la cifra de 128 CV a 9.500 rpm y un par de 10,5 kgm a 7.250 rpm.

La parte ciclo no se quedaba atrás: el chasis era un elaborado doble viga en aluminio, y el basculante, también hecho de este material, era un grueso doble brazo asimétrico, tipo banana. La horquilla invertida era Showa en este primer modelo, y el amortiguador un Sachs, ambos multiajustables.
Muy buena… pero extraña
Puede parecer que lo tenía todo para triunfar en la calle, pero no fue muy bien acogida porque era… extraña. El colín era grande y con un extraño final; el escape era enorme; el triangular faro delantero, compuesto por tres ópticas Multiconvex era… diferente, y la rechoncha cúpula tenía una especie de cejas (un total de cuatro) con funciones aerodinámicas, sí, pero raritas…

De esta moto nacieron una naked (aunque tenía una cúpula), la Tuono, y una sport, la SL 1000 Falco.
No fue hasta 2004 cuando la Mille recibió una profunda revisión a todo nivel, empezando por la estética, más acertada, que daba una impresión de mayor ligereza y modernidad. Este modelo paso a llamarse RSV 1000 R.

El nuevo motor V60 se llamó ‘Magnesium’ debido a que se utilizó este ligero material en sus culatas y otros elementos. Las nuevas culatas tenían una sola bujía y no dos, como el primer motor. Se renovaron las levas, los muelles de las válvulas y las bielas. Con esto la potencia subió hasta los 138 CV.
La nueva RSV era también es más ligera, gracias a los numerosos componentes fabricados con magnesio, e incorporaba el sistema PPC (Pneumatic Power Clutch), el embrague antirrebote de Aprilia.
La nueva Mille R montaba suspensiones Öhlins delante y detrás, amortiguador de dirección, llantas forjadas y unos frenos Brembo ‘top’ en su momento, con pinzas y bomba radiales.
Empujar, empujaba…
La Mille era una moto bastante ligera, pero con una parte ciclo muy rígida que le proporcionaba una excelente estabilidad. En su momento tenía una potencia que le permitía medirse con las 750 ‘tetra’ del momento, pero con la llegada en masa de las 1000 de cuatro cilindros, ya entrado el nuevo milenio, en circuito se fue quedando desfasada, aunque seguía siendo muy válida en carretera, dada la buena respuesta en medios de su V60. También sus excelentes suspensiones y frenos daban mucho juego.
Con la versión Factory de 2006 llegó al zenit en lo tocante en calidad, consiguiendo reducir el peso hasta unes buenos 185 kg, montando suspensiones Öhlins del más alto nivel y mejorando la calidad de las pastillas de sus ya excelentes frenos Brembo. La potencia subió hasta los 145 CV… pero las otras 1000, incluyendo la nueva Ducati 1098, eran claramente más potentes.
Aún así la RSV 1000 R estuvo fabricándose hasta 2010. Posteriormente, la RSV4, con el motor V4, sustituyó a la bicilíndrica.
Sin duda, los propietarios de una Aprilia Mille, especialmente de sus últimas versiones, podrán presumir de una moto con una calidad prácticamente inigualable.
Las versiones
En 1999 se produjo una edición de 150 unidades -las mínimas para homologarla en SBK entonces- llamada SP (Sport Production), con un motor elaborado conjuntamente con Cosworth y pensada para competir.
Además de las Mille R, en 2002 hubo una serie limitada a 300 unidades con la decoración de la moto de Noriyuki Haga en el Mundial de SBK, la RSV Mille R Haga Replica, con sistema de escape de titanio Akrapovic y un sistema de inyección Eprom. En 2003 otra versión, llamada Colin Edwards Replica, con los colores de la Cube tricilíndrica de MotoGP, estaba dotada de escape Akrapovic, un airbox más presurizado, una unidad de inyección Eprom y cuerpos de mariposa de 57 mm (en lugar de 51 mm).

Las versiones Factory incluían amortiguador de dirección regulable Öhlins Racing, en la suspensión trasera montaban un amortiguador Öhlins Racing ‘piggy-back’ de 133 mm de recorrido multiajustable, y una horquilla invertida Öhlins de 43 mm, también multiajustable, y con revestimiento de nitruro de titanio (TiN).
Ficha técnica
Motor Bicilíndrico V60º, LC, DOHC, 8V ‘Magnesiu
Cilindrada 997,6 cm
Diámetro x carrera 97×67,5 mm
Relación de compresión 11,4:1
Potencia máxima 128 CV a 9.500 rpm
Par máximo 103 Nm a 7.250 rpm
Alimentación Inyección electrónica
Encendido Digital, con dos bujías por cilindro
Embrague Multidisco en baño de aceite. Sistema antirrebote PPC
Cambio 6 velocidades
Transmisión final Cadena de retenes
Chasis Doble viga en aluminio
Suspensión delantera Horquilla invertida Showa 43/120 mm multiajustable
Suspensión trasera Monomortiguador Sachs con sistema APS, multiajustable
Freno delantero 2 discos de 320 mm, pinzas Brembo radiales de 4 pistones
Freno trasero Pinza 2 pistones, disco de 220 mm
Ruedas 120/70-17″ y 190/50-17″
Longitud 2.035 mm
Altura 1.145 mm
Anchura 730 mm
Distancia entre ejes 1.418 mm
Altura del asiento 825 mm
Peso (en orden de marcha) 221 kg
Capacidad del depósito 18 litros
Tomado de solomoto.es