El regreso de Honda a MotoGP: Honda y su historia en el deporte. Parte II
Antes de el regreso de Honda a MotoGP en 1982, se desarrolló un proyecto absolutamente innovador. Honda había dejado el Mundial de Velocidad, pero no la competición. Conoce el resto de la historia en la segunda entrega de Honda y su historia en el deporte.
Honda había dejado el Mundial de Velocidad, pero no la competición. Sobre la base de su motor CB750 de cuatro cilindros desarrolló un modelo para carreras de resistencia que resultó excelente. La RCB 900, con culata DOHC de cuatro válvulas, permitió que Honda dominara el campeonato de 1976 a 1980. Pero los Grandes Premios seguían siendo el foco de atención de todo.
Todos esperaban el regreso de Honda a Moto GP, pero aún no era el momento.
NR500
En 1977 la dirección del departamento de competición encargó a Soichiro Irimajiri el desarrollo de una 500 de Gran Premio, que debutaría dos años después. Era la Honda NR500, una moto completamente revolucionaria que rompía con la tecnología de la época, que en esos momentos estaba marcada por el dominio de los motores de “dos tiempos”.
La NR500 tenía motor V4 de “cuatro tiempos” de pistones ovalados. Tenía culatas de ocho válvulas y giraba por encima de 15.000 rpm, llegando con en sus posteriores evoluciones hasta los 135 CV de potencia a 19.500 rpm. Su particular configuración ofrecía un área de combustión mayor.
Su presencia en el campeonato fue intermitente hasta 1982. En 1980 se tuvo que modificar el diseño al prohibirse los pistones ovalados, y pasó a emplear un chasis multitubular en lugar del monocasco.

Cada vez más cerca
En los años sucesivos fue evolucionando, y aunque la NR500 no obtuvo resultados destacados se convirtió una fuente de conocimiento para los ingenieros de Honda.
El regreso de Honda a MotoGP estaba cerca. A partir de 1982 Honda puso en producción sus modelos VF, con motor V4. En su versión deportiva tomaron parte en el Campeonato del Mundo de Fórmula TT. Sobre esa base se desarrollaron las RS1000W de F-TT1, las RVF750 de resistencia y F-TT1. Posteriormente las RC30 y RC45 de Superbike.
La NR500 se convirtió en un verdadero laboratorio tecnológico con el que Honda se enfrentó las máquinas de 2 tiempos que dominaban el Mundal de 500. Con la configuración de pistones ovales, Honda buscaba la máxima eficiencia termodinámica a la vez que trabajar en altos regímenes de rpm para desarrollar más potencia.
El ansiado regreso de Honda a MotoGP
Finalmente, en 1982 Honda confirmó su regreso al Campeonato del Mundo de Velocidad con su primera moto de GP con motor de “dos tiempos”. Fue la Honda NS500, una ligera y manejable moto con motor V3, que destacaba por su agilidad y capacidad de aceleración.
Por primera vez, Honda trabajaba con motores de dos tiempos, una tecnología que dominaba la competencia de Suzuki y Yamaha, las marcas más potentes en ese momento en el Mundial de 500.
En su regreso al campeonato, Honda presentó un equipo oficial compuesto por tres pilotos: el flamante campeón de la categoría, Marco Lucchinelli; el experimentado Takazumi Katayama, que había trabajado en el desarrollo de la NR500; y la joven promesa norteamericana Freddie Spencer.
En manos de Freddie Spencer, la NS500 sumó su primera victoria esa misma temporada, y al año siguiente el piloto norteamericano se coronó campeón de 500 y Honda también se hizo con el título de constructores.
La evolución con un V4
La efectividad de la NS50 en el regreso de Honda a MotoGP, a pesar de ser menos potente que sus competidoras, fue aprovechada al máximo hasta que se hizo necesario un cambio. Enseguida, Honda Racing Corporation (HRC), la estructura creada para hacerse cargo del departamento de competición de la marca, definió el siguiente paso. La NSR500, con motor V4.

El regreso de Honda a MotoGP nos enseño que no es fácil innovar y triunfar a la primera. Pero apenas comenzaba a escribirse un nuevo cápitulo.
Continuará…
Nota recomendada: Honda y su historia en el deporte: El ascenso al Mundial. Parte I
Tomado de motociclismoonline.com.mx