Límite de velocidad para motociclistas en México, lo que debes saber
Además del límite oficial, los motociclistas deben respetar condiciones específicas como el clima, el estado de la carretera y la densidad del tráfico. También es obligatorio el uso de casco y equipo de protección para mayor seguridad.
Velocidades máximas recomendadas
- Zonas urbanas: entre 30 y 50 km/h, dependiendo de la vialidad.
- Avenidas principales: hasta 80 km/h, en algunos casos.
- Carreteras federales: hasta 110 km/h, aunque puede variar según la señalización.
- Zonas escolares y residenciales: 20 a 30 km/h, con restricciones adicionales en horarios escolares.
Además del límite oficial, los motociclistas deben respetar condiciones específicas como el clima, el estado de la carretera y la densidad del tráfico. También es obligatorio el uso de casco y equipo de protección para mayor seguridad.

El incumplimiento de estos límites puede resultar en multas, sanciones o incluso la remisión del vehículo. Por ello, es esencial que los motociclistas conduzcan con precaución y se mantengan informados sobre las regulaciones vigentes en su localidad.
Si necesitas información más específica sobre los límites de velocidad en tu estado, consulta el reglamento de tránsito local o las autoridades correspondientes.

#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motociclo.com.mx/