El robot de Ducati que revolucionará los circuitos de Marc Márquez en MotoGP
Ducati ha dado un paso gigantesco hacia el futuro de las carreras de MotoGP con la incorporación de un revolucionario robot desarrollado en colaboración con Lenovo. Este sistema, que utilizará inteligencia artificial y análisis de datos a gran escala, promete transformar la forma en que los equipos de MotoGP preparan sus motos y abordan las carreras. Marc Márquez, Pecco Bagnaia y toda la escudería de Borgo Panigale están a punto de beneficiarse de esta tecnología, que les permitirá estar más cerca de la perfección en cada carrera.
La relación entre Ducati y Lenovo no es algo nuevo. Desde hace años, la marca china de electrónica ha sido un pilar fundamental en el éxito de la marca italiana en MotoGP, proporcionando tecnología avanzada que se integra en sus motos de competición. Sin embargo, la colaboración entre ambas compañías no se limita a las simples pegatinas en las motos o los dispositivos electrónicos que se utilizan en los boxes. Ahora, gracias a un innovador sistema de inteligencia artificial, Ducati ha dado un salto cualitativo en la optimización de sus preparativos.
El nuevo miembro del equipo Ducati no es una moto, ni un piloto: se trata de un robot llamado Lenovo ThinkStation P360 Ultra. Este prototipo fue presentado en el Mobile World Congress 2025 de Barcelona y promete ser un cambio de paradigma en la forma en que se gestionan los datos durante los fines de semana de carrera. Con un peso de 31 kilos y una velocidad máxima de 6 km/h, el robot puede parecer poco imponente en comparación con las motos de MotoGP. Sin embargo, su verdadera fuerza radica en su capacidad para analizar la pista de manera detallada.

Este robot está diseñado para rastrear el perfil de cada circuito y crear mapas 3D extremadamente detallados. A partir de estos mapas, el sistema es capaz de procesar información sobre el asfalto, las inclinaciones, las subidas y bajadas, e incluso la manera en que los neumáticos dejan huellas en el trazado. Esto se logra mediante el uso de miles de horas de vídeos y datos, que se analizan a una velocidad vertiginosa: hasta 6 millones de datos por segundo.
El robot no solo ofrece una visión más precisa del circuito, sino que además puede anticipar las mejores configuraciones de la moto para cada trazado. Tradicionalmente, los pilotos de MotoGP recogen información sobre el circuito durante los entrenamientos libres del viernes. Sin embargo, con la implementación de esta nueva tecnología, Ducati podrá obtener estos datos de manera instantánea desde el primer día de pruebas, reduciendo el tiempo necesario para optimizar la moto.
La meta de Ducati es utilizar este robot en los primeros días de cada Gran Premio, cuando los pilotos recorren el circuito a pie o en bicicleta para familiarizarse con el trazado. De esta forma, el robot proporcionará a los ingenieros y pilotos una base de datos detallada sobre la pista antes de que siquiera monten sus motos, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas y precisas desde el primer minuto.
El impacto de esta tecnología va más allá de la simple mejora en la preparación de los equipos. Los datos generados por el robot permitirán a Ducati no solo comparar el trazado actual con el de años anteriores, sino también obtener información clave sobre la evolución de los circuitos y cómo las condiciones afectan al rendimiento de las motos. Todo esto se traducirá en una ventaja competitiva significativa.
Se espera que este sistema de inteligencia artificial haga su debut oficial en el Gran Premio de España en Jerez, un evento clave en el calendario de MotoGP. A partir de 2025, Ducati planea incorporar este robot en cada fin de semana de carreras, consolidando aún más su liderazgo tecnológico en el mundo de las motos de competición.
La colaboración entre Ducati y Lenovo con el uso de inteligencia artificial para la preparación de carreras marca un antes y un después en la historia de MotoGP. Con la ayuda de este innovador robot, los pilotos de Ducati como Marc Márquez y Pecco Bagnaia tendrán acceso a un nivel de precisión y preparación sin precedentes, lo que les permitirá alcanzar su máximo rendimiento en la pista. Si el futuro de MotoGP está en los datos y la inteligencia artificial, Ducati parece estar un paso adelante en la carrera por la victoria.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motociclo.com.mx/