Viajar en moto 150 cc: ¿Es posible? | Recomendaciones
Viajar en moto es una experiencia de libertad y aventura, pero muchos se preguntan si una moto de 150cc es suficiente para recorrer largas distancias. La respuesta es sí, es totalmente posible, siempre y cuando tengas en cuenta ciertos factores clave. En este post, te contamos todo lo que necesitás saber para emprender un viaje exitoso en una moto 150 cc.
¿Se puede hacer un viaje largo en una moto 150cc?
Definitivamente, sí. Si bien no tiene la potencia de una moto de mayor cilindrada, una moto 150cc es una excelente opción para viajes largos gracias a su consumo eficiente de combustible, facilidad de mantenimiento y maniobrabilidad. Sin embargo, es importante planificar bien el recorrido y adaptar el estilo de conducción a las capacidades de la moto.
Consejos para viajar en moto 150cc
1. Planificá tu ruta
Las motos de 150 cc no son las más adecuadas para autopistas o carreteras de alta velocidad. Es recomendable elegir rutas secundarias o caminos con menor tránsito y menos exigencia en cuanto a velocidad máxima.
2. Velocidad y rendimiento
Una moto de 150 cc suele tener una velocidad crucero de entre 80 y 100 km/h, lo que es suficiente para viajar, pero implica evitar rutas donde se requieran velocidades mayores. Además, estas motos ofrecen un excelente rendimiento de combustible, con consumos de entre 25 y 40 km/l según el modelo y la carga.
3. Equipaje ligero y bien distribuido
No podés sobrecargar una moto de 150 cc, así que llevá solo lo esencial. Optá por alforjas ligeras y asegurá bien la carga para no afectar la estabilidad. Un buen top case o bolso de tanque también es recomendable.
4. Revisá tu moto antes de salir
Antes de emprender el viaje, asegurate de que tu moto esté en óptimas condiciones:
- Revisá aceite y filtros.
- Verificá la presión y el estado de los neumáticos.
- Probá los frenos y luces.
- Ajustá la tensión de la cadena.
5. Hacé pausas frecuentes
Al ser una moto de cilindrada media, viajar por muchas horas sin descanso puede sobrecargar el motor. Lo ideal es hacer pausas cada 150-200 km para revisar la moto, descansar y rehidratarte.
6. Llevá herramientas y repuestos básicos
Un kit de herramientas con llaves, destornilladores, parches para cubiertas y lubricante para cadena puede sacarte de un apuro en la ruta.
7. Vestimenta adecuada y seguridad
El equipamiento adecuado es clave: usá casco integral, guantes, chaqueta con protecciones y pantalones resistentes. Además, siempre llevá un impermeable por si te agarra la lluvia.
Experiencias y rutas recomendadas
Muchos motociclistas han viajado en motos 150cc por rutas escénicas y desafiantes. Algunas opciones ideales para este tipo de motos incluyen:
- La Ruta 40 en Argentina (tramos seleccionados con caminos pavimentados).
- La Carretera Austral en Chile.
- La Ruta del Sol en Ecuador.
- El recorrido por la costa de Uruguay.
Conclusión
Viajar en una moto 150 cc es una experiencia totalmente viable y enriquecedora. Solo requiere una buena planificación, un mantenimiento adecuado y una mentalidad de aventura. Si te gusta disfrutar del paisaje sin apurarte y vivir la ruta con tranquilidad, tu moto 150cc puede ser la compañera perfecta para tu próximo viaje. ¡Nos vemos en la ruta!
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motos.espirituracer.com/feed/