Moto del día: Honda NM4 Vultus
Tiempo de lectura: 2 min.
La Honda NM4 Vultus o, simplemente, la Honda Vultus, es una moto “de Manga”. Y no es una forma de hablar, porque la inspiración, la chispa visual, como dijeron desde Honda cuando se presentó en el año 2014, procede del estilo futurista visto en las películas de anime y Manga. Muchos vieron “la moto de Akira” en la Vultus –aunque, en realidad, es el personaje de Kaneda quien pilota la famosa moto roja– y no cabe duda de que gran parte de su inspiración procede de esa máquina.
Así, pues, la Honda Vultus fue una sorpresa, una moto muy extraña, que mezclaba toda clase de conceptos con un resultado, cuanto menos, peculiar. Es cierto que se ven muy pocas por las calles, no era una moto destinada a venderse en masa y, además, su precio, de 11.499 euros, tampoco era especialmente accesible para todos. No olvidemos que la Vultus se lanzó en 2014 y 11.500 no se veían igual en aquel entonces. Y más, todavía, si había que desembolsarlos para poder conducir diariamente una moto tan peculiar.
Muchos fueron los calificativos que se usaron: extravagante, hortera, futurista, se la llamó “la moto de Batman”, se la tildo de “scooter custom”… Hubo de todo y, en el fondo, tampoco podemos decir que no fueron ideas equivocadas. La Vultus era todo eso y más, y por lo que parece, logró precisamente lo que se buscaba: llamar la atención, dar que hablar, provocar polémica; en definitiva, ser diferente y que todo el mundo vea que era diferente.
Pero no solo era imagen, había muchas cosas interesantes. Por un lado, su diseño obligaba a adoptar una posición de conducción totalmente custom, con pies adelantados sobre plataformas y manillar bajo y ancho, aunque bastante más recto que en una custom. El cambio era automático –doble embrague DCT–, el conjunto de iluminación era LED, el neumático trasero tenía nada menos que 200 milímetros de ancho y la distancia entre ejes era notable comparada con su altura. Altura –el asiento estaba a 650 milímetros del suelo–, por cierto, que se agradecía enormemente dado que la moto pesaba, verificados –datos de la revista Motociclismo– 246 kilos.
El motor es un dos cilindros en paralelo con 745 centímetros cúbicos, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida… Rendía 55 CV a 6.250 revoluciones y 68 Nm 4.750 revoluciones. Un propulsor de carrera larga –77 milímetros de diámetro y 80 milímetros de carrera–, compresión de 10,7:1 y dos ejes de equilibrado. Es decir, no era una moto para correr, sino más bien para fluir, para deslizarse por el asfalto marcando estilo y acaparando miradas.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motos.espirituracer.com/feed/