Las 5 bandas del metal alternativo más pesadas de los años 80

La década de los 80 fue una era de transformación para el metal. Mientras el heavy metal tradicional dominaba los escenarios y el thrash comenzaba a tomar forma, un nuevo enfoque emergía desde las sombras: el metal alternativo. Este subgénero, aún en gestación durante los años 80, comenzó a fusionar la agresividad del metal con la experimentación sonora, la estética post-punk y una actitud que desafiaba las normas establecidas. Aunque el término “metal alternativo” se popularizó más adelante, muchas bandas de los 80 sentaron las bases con un sonido pesado, innovador y profundamente influyente.
A continuación, exploramos cinco bandas que, desde distintos rincones del mundo, definieron lo que sería el metal alternativo más pesado de los años 80. No todas fueron reconocidas como tales en su momento, pero su legado es innegable.
Faith No More: el caos melódico que rompió moldes
Formados en San Francisco en 1979, Faith No More comenzó a destacar a mediados de los 80 con una propuesta que mezclaba metal, funk, punk y una dosis de locura creativa. Su álbum Introduce Yourself (1987) ya mostraba una banda dispuesta a romper esquemas, pero fue con The Real Thing (1989) que alcanzaron notoriedad internacional.
La incorporación de Mike Patton como vocalista fue clave. Su versatilidad vocal, capaz de pasar del canto melódico al grito desgarrador, dio a la banda una identidad única. Canciones como “Epic” y “Surprise! You’re Dead!” mostraban una pesadez rítmica combinada con estructuras impredecibles y una actitud irreverente.
Faith No More no solo fue pesada en sonido, sino también en impacto cultural. Su influencia se extendió a bandas como Korn, Deftones y System of a Down, que retomaron su enfoque híbrido en los años 90. En los 80, fueron pioneros de un metal que no temía ser diferente.
Killing Joke: oscuridad industrial con filo metálico
Aunque Killing Joke es más conocido por su influencia en el post-punk y el industrial, su sonido en los años 80 fue una mezcla abrasiva que anticipó el metal alternativo. Formados en Londres en 1978, la banda liderada por Jaz Coleman ofrecía una propuesta sombría, rítmica y profundamente pesada.
Álbumes como What’s THIS For…! (1981) y Fire Dances (1983) mostraban una base rítmica contundente, guitarras distorsionadas y una atmósfera opresiva. Su música era una mezcla de punk, dub, metal y electrónica, con letras que abordaban el colapso social, la guerra y la espiritualidad.
Killing Joke influyó directamente en bandas como Metallica, Nine Inch Nails y Tool. Su enfoque pesado y experimental los convierte en uno de los pilares del metal alternativo más oscuro de los años 80.
Soundgarden: el rugido grunge con alma metálica
Aunque Soundgarden es más conocido por su papel en el movimiento grunge de los 90, su formación en 1984 y sus primeros lanzamientos ya mostraban una banda con raíces profundamente metálicas. Su EP Screaming Life (1987) y el álbum Ultramega OK (1988) ofrecían riffs pesados, voces rasgadas y una energía cruda que los distinguía de sus contemporáneos.
Chris Cornell, con su voz poderosa y emocional, y Kim Thayil, con su estilo de guitarra denso y psicodélico, crearon un sonido que combinaba el metal clásico con la actitud punk y la introspección alternativa. Aunque el término “metal alternativo” aún no se usaba ampliamente, Soundgarden ya lo estaba definiendo.
En los 80, fueron una banda que rugía desde Seattle con una pesadez que no era solo sonora, sino emocional. Su legado se consolidaría en los 90, pero sus raíces están firmemente plantadas en la década anterior.
Voivod: ciencia ficción y distorsión progresiva
Desde Canadá, Voivod ofreció una propuesta única que combinaba thrash metal, progresivo y una estética de ciencia ficción distópica. Formados en 1982, la banda comenzó con un sonido crudo y agresivo, pero rápidamente evolucionó hacia una mezcla compleja y experimental que anticipaba el metal alternativo técnico.
Álbumes como Killing Technology (1987) y Dimension Hatröss (1988) mostraban una banda que no temía explorar estructuras no convencionales, disonancias y temáticas futuristas. La guitarra de Denis “Piggy” D’Amour, con su uso de acordes atonales y texturas inusuales, fue clave para definir su estilo.
Voivod fue pesado en ejecución y en concepto. Su música era desafiante, cerebral y profundamente original. En los años 80, fueron una anomalía que inspiró a bandas como Meshuggah y Mastodon, que retomaron su enfoque progresivo y alternativo.
Jane’s Addiction: psicodelia, metal y provocación
Aunque Jane’s Addiction se consolidó en los 90, su formación en 1985 y su álbum debut Nothing’s Shocking (1988) ya mostraban una banda que desafiaba etiquetas. Su sonido era una mezcla de metal, rock alternativo, funk y psicodelia, con letras provocadoras y una estética teatral.
La voz de Perry Farrell, aguda y expresiva, junto con la guitarra de Dave Navarro, que combinaba riffs pesados con solos melódicos, crearon una atmósfera única. Canciones como “Mountain Song” y “Ocean Size” eran pesadas, pero también profundamente emocionales y experimentales.
Jane’s Addiction no era una banda de metal tradicional, pero su influencia en el metal alternativo es innegable. En los 80, ofrecieron una propuesta que rompía moldes y abría caminos para lo que vendría en la siguiente década.
El nacimiento de una revolución sonora
Estas cinco bandas no solo fueron pesadas en sonido, sino también en actitud, concepto y ejecución. En los años 80, el metal alternativo aún no tenía nombre, pero ya estaba tomando forma. Faith No More, Killing Joke, Soundgarden, Voivod y Jane’s Addiction fueron los arquitectos de una revolución que cambiaría para siempre la música pesada.
El metal alternativo se convirtió en un espacio donde la distorsión podía convivir con la melodía, donde la estructura podía romperse, y donde la emoción podía ser tan intensa como el riff más brutal. Estas bandas demostraron que la pesadez no era solo cuestión de volumen, sino de profundidad artística.
Legado y relevancia actual
Hoy, el metal alternativo sigue evolucionando. Bandas como Deftones, Gojira, Loathe y Karnivool retoman elementos de estas agrupaciones pioneras para crear nuevas propuestas. El enfoque híbrido, la experimentación sonora y la actitud desafiante siguen siendo pilares del género.
Las bandas de los 80 que exploraron estos caminos no siempre fueron reconocidas en su momento, pero su influencia es evidente. Fueron los primeros en atreverse a sonar diferente, en desafiar las normas, en construir un metal que no solo golpea, sino que también piensa y siente.
Conclusión: cinco titanes que forjaron el metal alternativo
Faith No More, Killing Joke, Soundgarden, Voivod y Jane’s Addiction no fueron simplemente bandas pesadas. Fueron visionarios que definieron el metal alternativo antes de que tuviera nombre. Su música sigue resonando, no solo en los altavoces, sino en el corazón de quienes buscan algo más que ruido: buscan arte, emoción y autenticidad.
Porque el metal alternativo de los años 80 no fue solo un género emergente. Fue una declaración de independencia sonora. Y estas cinco bandas fueron sus primeros profetas.
Foto: Internet
Tomado de https://heavymextal.com/feed