Japón: Caminos, paisajes y leyendas del motociclismo
La aventura comienza en Hamamatsu, en la prefectura de Shizuoka, donde en 1887 Torakusu Yamaha fundó Nippon Gakki Co., Ltd., dedicada inicialmente a la fabricación de instrumentos musicales. Tras la Segunda Guerra Mundial, aquella empresa diversificó su producción y en 1955 presentó la YA-1, la primera motocicleta Yamaha, que pronto conquistó las pistas y las carreteras japonesas. Hoy, Hamamatsu es una ciudad en la que el sonido de los motores convive con la tradición musical, y donde el Museo de Historia de Yamaha permite conocer de cerca los modelos y tecnologías que marcaron su trayectoria.
Desde allí, el camino hacia Iwata es breve, apenas 20 kilómetros que se recorren en unos 30 minutos. Esta ciudad alberga la sede central de Yamaha Motor Co., Ltd. y sus plantas de producción, donde nacen muchos de los modelos que ruedan por el mundo. Las visitas guiadas, previa reservación, muestran el meticuloso proceso de fabricación y revelan cómo el lema Revs Your Heart se traduce en diseño, ingeniería y pasión.

De Iwata, la ruta se alarga hacia Hakone, a 140 kilómetros de distancia, en un recorrido de aproximadamente dos horas y media que combina autopista con carreteras de montaña. Hakone es un santuario para los motociclistas japoneses: curvas perfectas, miradores y vistas al majestuoso Monte Fuji. La conexión con la naturaleza y la conducción precisa hacen de este tramo una experiencia que recuerda la atención al detalle que Yamaha imprime en sus máquinas.
El viaje continúa hacia el Lago Kawaguchi, a 50 kilómetros de Hakone, en una hora de manejo relajado. Las aguas tranquilas reflejando el Monte Fuji forman postales inolvidables que han aparecido en campañas publicitarias de Yamaha, como símbolo de armonía entre tecnología y entorno. Desde allí, el recorrido toma la Tōmei Expressway rumbo a Nagoya, a unos 230 kilómetros y tres horas de distancia, ciudad que ha sido escenario de ferias y exposiciones donde Yamaha presentó modelos icónicos al público japonés e internacional.

Siguiendo la ruta hacia Kioto, a 130 kilómetros de Nagoya, la carretera invita a un viaje más pausado, en el que templos como Kiyomizu-dera o Fushimi Inari-taisha muestran la estética tradicional que inspira el equilibrio y la elegancia en el diseño de las motocicletas Yamaha. Para cerrar el trayecto, Osaka espera a tan solo 55 kilómetros. Esta ciudad, vibrante y dinámica, ha sido sede de competiciones y exhibiciones donde Yamaha ha reafirmado su ADN deportivo. Muy cerca, la costa de Kobe ofrece un recorrido marítimo ideal para poner a prueba motos sport-touring como la Tracer 9 GT.
La mejor época para recorrer Japón en moto siguiendo la huella de Yamaha es en primavera, de marzo a mayo, cuando los cerezos pintan el camino de tonos rosados, o en otoño, de octubre a noviembre, cuando los arces tiñen los paisajes de rojos y dorados. El clima es templado, las carreteras están en perfecto estado y la experiencia visual es tan intensa como la de conducción.

Esta ruta, de aproximadamente 755 kilómetros, puede disfrutarse en cinco o seis días, combinando recorridos urbanos, tramos de montaña y autopistas de alta velocidad. Hamamatsu, Iwata, Hakone, el Monte Fuji, el Lago Kawaguchi, Nagoya, Kioto y Osaka forman un itinerario que mezcla turismo, cultura y el legado de una marca que ha dejado huella en el corazón de millones de motociclistas.
Japón no es solo tradición y modernidad: también es la historia viva de Yamaha, un homenaje a la innovación, la libertad y la pasión por las dos ruedas. Rodar por estas carreteras es sentir que cada kilómetro late al ritmo de un motor que, desde 1955, ha hecho vibrar al mundo entero.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motociclo.com.mx/