Cómo iniciarte en el metal alternativo

Descubre el origen, las bandas esenciales y los álbumes que definieron uno de los subgéneros más eclécticos del metal.
Si buscas un punto de entrada al mundo del metal que combine la potencia de los riffs pesados con la experimentación del rock alternativo, el metal alternativo es el lugar perfecto para empezar. Surgido a finales de los 80 y floreciendo en los 90, este subgénero rompió las reglas del metal tradicional, incorporando elementos del grunge, el rock industrial y el funk, lo que le dio un sonido fresco y una identidad única.
¿Qué define al metal alternativo?
El metal alternativo no tiene un sonido único y estricto; de hecho, su mayor característica es su diversidad. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que lo distinguen:
- Riffs melódicos y creativos: A diferencia del thrash metal o el death metal, donde la velocidad y la brutalidad son clave, el metal alternativo se centra en riffs más rítmicos y pegadizos.
- Voces versátiles: Las voces son menos guturales y más limpias, variando desde cantos melódicos hasta gritos emocionales.
- Influencias de otros géneros: Es común encontrar toques de grunge (Alice in Chains), hip-hop (Rage Against the Machine), o funk (Faith No More), lo que lo hace muy accesible.
- Temas líricos introspectivos: Las letras a menudo exploran temas personales, sociales y emocionales, en lugar de fantasía o terror.
Bandas y álbumes esenciales para empezar
Para sumergirte de lleno, aquí tienes un listado de las bandas y los álbumes que marcaron un antes y un después en el metal alternativo.
1. Faith No More
Considerados pioneros del género. Su habilidad para mezclar metal, funk, pop y rap es incomparable.
- Álbum esencial: The Real Thing (1989)
- Canciones clave: “Epic”, “Falling to Pieces”
- Por qué escucharlo: Su sonido ecléctico, el rap-metal de “Epic” y la energía de la banda te darán una idea clara de la experimentación del género.
2. Alice in Chains
Una de las bandas más importantes del movimiento grunge y metal alternativo. Su sonido oscuro y pesado, combinado con las armonías vocales de Jerry Cantrell y Layne Staley, es inconfundible.
- Álbum esencial: Dirt (1992)
- Canciones clave: “Rooster”, “Would?”, “Them Bones”
- Por qué escucharlo: Un disco sombrío y poderoso que captura la esencia del grunge y la brutalidad del metal, con letras profundas y personales.
3. Tool
Famosos por sus estructuras de canciones complejas y su maestría instrumental. Su música es una experiencia auditiva que fusiona metal progresivo y alternativo.
- Álbum esencial: Ænima (1996)
- Canciones clave: “Stinkfist”, “Forty-Six & 2”
- Por qué escucharlo: Te introducirá al lado más técnico y progresivo del género, con ritmos intrincados y una atmósfera densa.
4. Rage Against the Machine
Revolucionaron el metal al combinar riffs de metal con un fuerte mensaje político y el rap de Zack de la Rocha.
- Álbum esencial: Rage Against the Machine (1992)
- Canciones clave: “Killing in the Name”, “Bombtrack”
- Por qué escucharlo: Su debut es una explosión de energía y activismo que fusiona géneros de forma impecable y directa.
5. Deftones
A menudo etiquetados como nu-metal, Deftones se inclinan más hacia el metal alternativo y el rock experimental. Su música es etérea y pesada a la vez.
- Álbum esencial: White Pony (2000)
- Canciones clave: “Change (In the House of Flies)”, “Digital Bath”
- Por qué escucharlo: Una obra maestra que combina atmósferas soñadoras con riffs contundentes y una emotividad cruda.
Un camino de descubrimiento
El metal alternativo es una puerta de entrada perfecta al mundo del metal porque es accesible sin sacrificar la intensidad. Una vez que te sientas cómodo con estas bandas, puedes explorar otros grupos como System of a Down, Helmet, Primus o Korn, que también han bebido de estas influencias.
Así que, si estás listo para un viaje musical que te aleje de los clichés del metal y te ofrezca una mezcla de creatividad y poder, el metal alternativo te está esperando.
Tomado de https://heavymextal.com/feed