Guía para empezar a escuchar a la banda de metal Mayhem

Hablar de Mayhem es hablar del lado más oscuro, extremo y polémico del metal. Esta banda noruega no solo ayudó a definir el sonido del black metal, sino que también escribió algunas de las páginas más turbulentas de la historia del género. Comenzar a escuchar a Mayhem no es simplemente poner una canción: es sumergirse en un universo sonoro crudo, ritualista y profundamente inquietante.
Si estás listo para adentrarte en la esencia más pura y radical del black metal noruego, esta guía es tu punto de partida.
¿Quiénes son Mayhem?
Mayhem fue fundada en 1984 en Noruega por el guitarrista Øystein Aarseth (conocido como Euronymous), el bajista Jørn Stubberud (Necrobutcher) y el batería Kjetil Manheim. Su nombre está inspirado en la canción Mayhem with Mercy de Venom, una clara influencia inicial.
Desde sus inicios, la banda fue pionera de la segunda ola del black metal, un movimiento musical surgido en los países nórdicos durante los años 90, caracterizado por un sonido lo-fi, atmósferas oscuras y temáticas anticristianas, nihilistas y misantrópicas.
Mayhem no solo destacó por su música, sino por una historia plagada de tragedias, conflictos internos, incendios de iglesias, asesinatos y suicidio. Estos eventos, aunque sombríos, marcaron para siempre el aura que envuelve a la banda.
¿Por qué deberías escuchar a Mayhem?
Mayhem no es una banda para escuchar de forma casual. Su música es densa, áspera y muchas veces deliberadamente incómoda. Pero detrás de esa fachada violenta y cruda, hay una expresión artística sincera, una rebelión contra la estructura, la religión organizada y los límites convencionales de la música.
Escuchar a Mayhem es enfrentarse a lo desconocido, es poner a prueba los propios límites estéticos y emocionales. Es también conectar con una de las raíces más profundas y auténticas del black metal, en su forma más pura y sin compromisos.
Además, su discografía ofrece una evolución fascinante: desde la brutalidad primitiva de sus inicios hasta las propuestas más experimentales de sus trabajos recientes.
¿Por dónde empezar?
Aunque su discografía no es tan extensa como la de otras bandas longevas, Mayhem tiene discos clave que debes conocer para entender su evolución y su impacto.
1. De Mysteriis Dom Sathanas (1994)
Este álbum es la piedra angular del black metal noruego. Grabado entre conflictos internos, muertes y polémicas, su lanzamiento se convirtió en un hito. Es el primer y único disco en el que aparecen juntos Euronymous (guitarra), Hellhammer (batería), Attila Csihar (voz) y Varg Vikernes (bajo), este último acusado del asesinato de Euronymous antes de que el álbum fuera publicado.
Temas como Freezing Moon, Funeral Fog y Pagan Fears son esenciales para entender el sonido y la estética del black metal.
2. Chimera (2004)
Ya con una nueva formación más estable, este disco ofrece un sonido más técnico y maduro, pero sin perder la esencia oscura. Aquí Mayhem se afianza como una banda capaz de evolucionar sin traicionar sus raíces.
Destacan temas como My Death y Chimera.
3. Daemon (2019)
Un regreso estilístico que recupera la atmósfera clásica de los años 90. Este álbum ha sido aclamado por fans y crítica como una vuelta a las raíces. Attila Csihar regresa a las voces con su particular estilo ritual y teatral.
Canciones como Worthless Abominations Destroyed o Bad Blood demuestran que Mayhem sigue siendo relevante.
Canciones esenciales para nuevos oyentes
Si quieres una entrada rápida al mundo de Mayhem, escucha estas canciones:
- Freezing Moon
- Funeral Fog
- De Mysteriis Dom Sathanas
- My Death
- To Daimonion
- Bad Blood
- Symbols of Bloodswords
Estas piezas te darán una muestra del rango que abarca la banda, desde lo más crudo hasta lo más atmosférico.
El peso de la controversia
Hablar de Mayhem sin mencionar su historia sería ignorar parte de lo que define su identidad. El suicidio del vocalista Per Yngve Ohlin (Dead) en 1991, el asesinato de Euronymous a manos de Varg Vikernes en 1993, y su vinculación con la quema de iglesias en Noruega, marcaron una época y una estética que todavía genera debate.
Sin embargo, reducir a Mayhem a su pasado violento es injusto. La banda ha sabido evolucionar musical y artísticamente, manteniendo su esencia, pero sin quedar atrapada en la caricatura del escándalo.
Mayhem hoy
Con Attila Csihar como vocalista principal, Necrobutcher en el bajo y Hellhammer en la batería, Mayhem sigue girando y publicando música. Su puesta en escena continúa siendo ritualista, oscura y profundamente teatral, ofreciendo una experiencia intensa y única en directo.
Aunque los años han pasado, Mayhem no ha perdido su capacidad de provocar, cuestionar y redefinir lo extremo dentro del metal.
Conclusión: Mayhem no se escucha, se invoca
Empezar a escuchar a Mayhem no es un simple acto de entretenimiento. Es un ritual, una confrontación con los extremos de la expresión musical. Es abrir la puerta a una dimensión sonora donde no hay lugar para la comodidad, pero sí para lo auténtico, lo visceral y lo eterno.
Si estás listo para adentrarte en la oscuridad sin filtros del black metal, Mayhem es el punto de partida inevitable. No será fácil. No será bonito. Pero será real.
Tomado de https://heavymextal.com/feed





