Innovar, competir y mirar al futuro: así es el reto de reinventar el neumático desde dentro
Desde sus inicios, Michelin ha estado a la cabeza del progreso técnico. No hablamos solo de nuevos materiales o compuestos, sino de revoluciones completas en la concepción del neumático. Desde el neumático desmontable que ayudó a ganar las primeras 24 Horas de Le Mans en 1923, pasando por la invención del revolucionario neumático radial, hasta el primer slick de competición, Michelin ha marcado hitos que han transformado la movilidad.
La marca no se conforma con seguir la corriente. De hecho, la lidera. El uso de simuladores para desarrollar neumáticos de competición ha reducido drásticamente los recursos necesarios y las emisiones de CO₂ durante la fase de diseño. Ese mismo conocimiento se traslada hoy al desarrollo de neumáticos para la calle.
En Michelin no se compite solamente para ganar, se corre para cambiar el mundo. El lema «We Race for Change» resume la filosofía de la marca en competición. Lejos de buscar neumáticos que se degraden rápido en favor del espectáculo, como ocurre en otras disciplinas, Michelin apuesta por compuestos duraderos, consistentes, fiables. Cuanto menos se desgasta un neumático, menos recursos se consumen y más respetuoso es con el medioambiente. Es una manera de entender la competición.
Por ejemplo, este enfoque se ha aplicado con éxito en las 24 Horas de Le Mans. Sin duda, una de las pruebas más exigentes del mundo. Los prototipos LMP1 han logrado recorrer hasta 750 km con un solo juego de neumáticos a velocidades medias de 240 km/h, lo que equivale a dos Grandes Premios de Fórmula 1. Y lo han hecho en condiciones extremas: asfalto bacheado, lluvia, calor, frío… En estos entornos, Michelin no ha fallado.
Michelin en MotoGP, MotoE y ahora Superbikes
Con más de 520 victorias en MotoGP desde 1973, Michelin se ha consolidado como el proveedor más laureado en el motociclismo de élite. Leyendas como Barry Sheene, Marc Márquez, Jorge Martín, Maverick Viñales o Fabio Quartararo han confiado sus títulos a la tecnología francesa. Y no es casualidad: pilotos y equipos coinciden en la misma idea, expresada por Francesco Bagnaia: «La consistencia de Michelin es lo que marca la diferencia en una carrera«.
La temporada de 2026, Michelin dejará MotoGP, pero no se retira del máximo nivel. De hecho, el 2027 se convierte en proveedor oficial del Campeonato del Mundo de Superbikes. Una nueva etapa en la que seguirá desarrollando neumáticos de altísimo rendimiento y que servirán para seguir alimentando la innovación que llegará después a nuestras motos de calle.
En una de las competiciones donde más se nota la visión de futuro de Michelin es en MotoE, el flamante campeonato 100% eléctrico. Aquí, la sostenibilidad es el eje. En 2024, los neumáticos Michelin utilizados en esta competición contienen de media un 57% de materiales renovables y reciclados: un 58% en el neumático delantero y un 56% en el trasero.
Y lo más importante: no solo contienen cáscaras de naranja, botellas recicladas o aceites vegetales, sino que, además, mantienen exactamente las mismas prestaciones hasta el final de su vida útil. Como vemos, para Michelin la sostenibilidad no significa renunciar al rendimiento.
Camino de Michelin al 100% sostenible en 2050
Michelin se ha propuesto un reto tan ambicioso como necesario: fabricar neumáticos 100% sostenibles antes de 2050. Esto incluye desde los materiales empleados, hasta la forma en que se transportan, se fabrican y se utilizan. Ya en 2024, el 31% de los materiales de sus neumáticos provienen de fuentes renovables o recicladas, una cifra que aumenta año tras año.
Como dato, en Le Mans 2024, la marca presentó un neumático que contenía un 71% de materiales sostenibles, utilizado por vehículos como el MissionH24 de hidrógeno y el Porsche GT4 e Performance eléctrico. Una clara prueba de que Michelin está comprometida con un futuro mejor y más limpio, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.
Michelin, 100 años innovando donde más se exige
El palmarés de Michelin es solo un reflejo de su compromiso con el progreso. Desde los años 20 hasta hoy, cada década ha visto una innovación crucial: neumáticos desmontables, radiales, slicks, bi-compuestos, desarrollo virtual, compuestos sostenibles… Y lo mejor de todo es que estos avances tecnológicos no se quedan en los circuitos. Llegan a nuestras calles, a nuestras motos, mejorando nuestra seguridad, reduciendo el consumo de combustible y cuidando, cada vez más y como no nos cansamos de comentaros, del medio ambiente.
Así pues, hablar de Michelin es hablar de una empresa que no se conforma con fabricar neumáticos. Su ADN está hecho de desafío constante, progreso tecnológico y responsabilidad con el planeta. Además, gracias a la competición, han acelerado desarrollos que ya hoy son una realidad para todos.
No todos los neumáticos son iguales. Y Michelin es una prueba de esta afirmación. Porque donde otros ven solo goma negra, la marca francesa ven una oportunidad para innovar, proteger y avanzar. Siempre en movimiento, siempre hacia adelante.
Tomado de https://soymotero.net/





