A KTM se le ha ocurrido el invento del siglo, y promete acabar con el gran problema de las motos eléctricas
La autonomía sigue siendo el gran enemigo de las motos eléctricas. Ningún fabricante ha conseguido aún cuadrar el círculo: ofrecer un peso contenido con una autonomía real que compita de tú a tú con la gasolina.
Mientras Ducati apuesta por las baterías de estado sólido como el futuro más prometedor, KTM ha decidido buscar un camino alternativo y mucho más inmediato: un sistema modular para ampliar la autonomía de forma rápida y puntual.
Un top case que esconde tres soluciones distintas
La idea que KTM ha plasmado en su patente es tan sencilla como ingeniosa: un baúl trasero que se acopla a la moto y que, dependiendo de la versión, puede albergar tres tecnologías diferentes para recargar o ampliar la energía disponible. El objetivo es claro: tener una moto eléctrica ligera para el día a día y, solo cuando haga falta, convertirla en una viajera de largo recorrido.
La primera versión es la más tradicional: un generador compacto alimentado por gasolina, con su pequeño motor de combustión, depósito y alternador, capaz de recargar la batería tanto en marcha como en parado. Una especie de central eléctrica portátil sobre ruedas.
La segunda es más futurista: un módulo con pila de combustible de hidrógeno. Usando un cilindro de hidrógeno y oxígeno del aire, produciría electricidad con agua como único residuo. El problema, como siempre, es la falta de una red de repostaje real y el alto coste de la tecnología.

La tercera es la más práctica y cercana: un top case lleno de baterías. Aquí KTM propone dos caminos. Uno, que sea un simple contenedor con ranuras para baterías intercambiables estandarizadas, las mismas que la marca desarrolla junto a Honda, Yamaha y Piaggio en el consorcio de baterías. Dos, que el propio módulo sea una gran batería que se enchufa en casa antes del viaje y se conecta directamente a la moto.
Más ligera en el día a día, viajera cuando lo necesites. El diseño mostrado en la patente se aplica sobre una moto similar a la Freeride E-XC, el único modelo eléctrico de KTM hoy en día, aunque la idea es extensible a cualquier estilo de moto. La clave está en que la moto base sea ligera y manejable en uso urbano o recreativo, sin cargar siempre con el lastre de baterías sobredimensionadas, y que solo lleve el módulo extra cuando el usuario lo necesite.

La propuesta recuerda a soluciones como el Power Tank de Zero Motorcycles, aunque con un enfoque más plug&play. Está en fase conceptual, pero si llega a producirse, puede ser una de las llaves que hagan de la moto eléctrica una opción realista para más motoristas.
Por otra parte hay otro tema relacionado con este… Y es que si KTM sigue investigando este tipo de alternativas, es que su proyecto de moto eléctrica sigue viva a pesar de los inconvenientes que han arrastrado hasta llegar aquí. El cuando la veamos será otro tema.
Imágenes | KTM
En Motorpasión Moto | MotoGP le ha prohibido a Marc Márquez usar el número 9 en la celebración de su noveno mundial. El motivo es que consideran que solo tiene siete
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/