PHA toma el relevo como promotor oficial del EWC
El Mundial de Resistencia de la FIM abre una nueva era. Tras diez años con Warner Bros. Discovery Sports Europe como promotora, la gestión pasa ahora a Philibert et Associés (PHA). Con este cambio de promotora, la FIM busca dar un nuevo impulso a una modalidad que, aunque de nicho, cuenta con una afición fiel y en crecimiento, especialmente en Francia, Japón y Europa Central.
La alianza de PHA, ACO y Éditions Larivière parece reunir la experiencia necesaria para llevar al EWC hacia una nueva era, en la que tradición y modernidad deberán convivir para consolidar su lugar en el panorama mundial del motociclismo.
En 2015, la llegada de Eurosport Events al EWC supuso un impulso decisivo para internacionalizar la disciplina. Bajo su gestión se amplió la cobertura televisiva, se reforzó la imagen del campeonato y se lograron acuerdos estratégicos que situaron de nuevo a las carreras de resistencia en el mapa del motociclismo mundial.
No obstante, la estrategia de Warner Bros. Discovery ha virado hacia la concentración en su papel como emisora global, manteniendo la difusión internacional de las pruebas a través de sus canales y plataformas, pero dejando la promoción en manos de un socio especializado.
Scott Young, vicepresidente ejecutivo de Warner Bros. Discovery Sports Europe, lo resumió así: “Nuestro objetivo es ampliar el alcance del EWC, contar las historias de equipos y pilotos, y seguir acercando la resistencia a nuevas audiencias. Haber sido promotores es un orgullo, pero ahora podemos concentrarnos en lo que mejor sabemos hacer: retransmitir el campeonato al mundo entero”.
PHA, un nombre con peso en la organización de carreras
La FIM ha confiado el futuro de la disciplina a Philibert et Associés, una compañía con más de 30 años de experiencia en la gestión de grandes citas del motociclismo. De hecho, PHA es, desde hace décadas, la organizadora del Gran Premio de Francia de MotoGP en Le Mans, un evento que cada año congrega a más de 200.000 espectadores.
Además, en los últimos años se ha encargado de la revitalización de las 8 Horas de Spa-Francorchamps, una de las pruebas más prestigiosas del calendario de resistencia.
Su designación no llega en solitario: PHA contará con el respaldo de dos instituciones clave en el mundo de la resistencia: Por un lado, el Automobile Club de l’Ouest (ACO), responsable de las legendarias 24 Heures Motos de Le Mans, la prueba que abre tradicionalmente el calendario del EWC. Y, por otro, Éditions Larivière, empresa organizadora del Bol d’Or, la carrera que cierra la temporada en el circuito de Paul Ricard y que es, junto a Le Mans y Suzuka, uno de los pilares históricos del campeonato.
El acuerdo, impulsado directamente por el presidente de la FIM, Jorge Viegas, busca aprovechar la suma de fuerzas de estas tres entidades. La meta es clara: “modernizar, expandir y hacer crecer el Campeonato Mundial de Resistencia en un contexto en el que otras disciplinas, como MotoGP o el Mundial de Superbikes, concentran gran parte de la atención mediática”.
Sin duda, entre los retos de la nueva promotora destacan: Ampliar la visibilidad internacional con más carreras fuera de Europa, recuperando mercados clave como Japón y explorando nuevas sedes en Asia o América. Potenciar la experiencia del público en los circuitos, con más actividades paralelas y una mayor interacción digital.
Además, también deberán asegurar la estabilidad económica de los equipos privados, que constituyen el alma del campeonato, pero dependen en gran medida de apoyos logísticos y mediáticos. Y, por último, pero no menos importante, revalorizar el carácter único de la resistencia, donde la estrategia, la fiabilidad y el trabajo en equipo cuentan tanto como la velocidad pura.
Tomado de https://soymotero.net/






