Kenan Sofuoglu: El camino del guerrero del asfalto
Nacido el 25 de agosto de 1984 en la localidad turca de Kuzuluk (Akyazı), Kenan Sofuoglu creció en un entorno donde las motos eran parte del día a día. Su padre, dueño de un taller, y sus hermanos mayores, ambos pilotos, marcaron el rumbo que más tarde lo llevaría a convertirse en el máximo campeón de la historia del Mundial de Supersport. Sin embargo, el precio del éxito vino acompañado de tragedias familiares, con la pérdida de sus hermanos Bahattin y Sinan, lo que forjó en él una determinación inquebrantable.

A temprana edad, Kenan mostró un talento natural. En el año 2000 ganó su primer título nacional y, poco después, se mudó a Alemania para competir en la Yamaha R6 Cup, donde brilló de inmediato. Su ascenso al motociclismo internacional fue meteórico. En 2003 debutó en el Campeonato Mundial de Supersport y, tras algunas temporadas de consolidación, logró su primer título en 2007, pilotando para Honda Ten Kate. No sería el único: se coronó nuevamente en 2010, 2012, 2015 y 2016, acumulando un total de cinco campeonatos mundiales, récord absoluto de la categoría.

A lo largo de su carrera en Supersport, Kenan disputó 126 carreras, ganó 43, subió al podio 85 veces y logró 34 poles. Su dominio no solo fue estadístico: su estilo agresivo, preciso y calculador lo convirtió en una figura respetada y temida en la pista.
Sofuoglu también tuvo breves pasos por otras categorías. Compitió en Superbike en 2008 y participó en el campeonato de Moto2 entre 2010 y 2011, donde consiguió un podio en Assen. Aunque sus mayores logros fueron en Supersport, su experiencia en otras disciplinas enriqueció su trayectoria.

En 2018, y tras sufrir varias lesiones severas, entre ellas fracturas en la pelvis y la muñeca, decidió colgar el casco definitivamente. Lo hizo en Imola, en una emotiva despedida que puso fin a una era en el motociclismo mundial. No obstante, regresó brevemente a la pista en 2021, como símbolo del legado que dejaba, en una exhibición en Jerez.

Lejos de alejarse del deporte, Kenan canalizó su experiencia hacia el futuro del motociclismo turco. Se convirtió en mentor de jóvenes promesas como Toprak Razgatlıoglu, Can y Deniz Oncu y Bahattin Sofuoglu. Además, fundó una academia para formar pilotos en su ciudad natal y ha sido pieza clave en la internacionalización del talento turco sobre dos ruedas y al mismo tiempo inició una nueva etapa en la política, siendo electo como diputado en el parlamento turco, destinando sus ingresos a causas sociales y promoviendo el deporte como herramienta de transformación para la juventud.

Kenan está casado con la neerlandesa Julia Looman desde 2014. Aunque la pareja enfrentó la pérdida de su primer hijo, Hamza, han formado una familia con sus otros cuatro hijos: Mahir, Zayn, Lila y Rayen.

Kenan Sofuoglu no es solo un campeón: es una figura de referencia dentro y fuera de los circuitos. Ha roto récords, ha forjado una generación de pilotos y ha transformado su historia de dolor y éxito en un motor de inspiración. Actualmente, su nombre continúa siendo sinónimo de excelencia y compromiso, y su influencia sigue marcando el rumbo del motociclismo turco e internacional.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motociclo.com.mx/