Así vivimos el MXGP 2025 en Argentina: Córdoba recibió la primera fecha con barro y nuevo circuito
El Campeonato Mundial de Motocross 2025 arrancó con intensidad en el Infinito Race Track de Córdoba, Argentina. Un nuevo escenario que, si bien favoreció la logística de los equipos por su ubicación estratégica en el centro del país, presentó retos tanto para los pilotos como para los fanáticos debido a las condiciones climáticas.
Realizamos una cobertura especial para Revista Moto y te compartimos nuestra experiencia.
Resultados destacados en MXGP y MX2
En la categoría MXGP, el francés Maxime Renaux (Yamaha) se alzó con la victoria general al sumar 47 puntos, gracias a un segundo lugar en la primera manga y un triunfo en la segunda. Su compatriota Romain Febvre (Kawasaki) ocupó la segunda posición con los mismos puntos, pero con resultados invertidos: primero en la primera manga y segundo en la segunda. El esloveno y favorito Tim Gajser (Honda) completó el podio con 40 puntos, tras obtener dos terceros puestos.

En MX2, el neerlandés Kay de Wolf (Husqvarna) dominó la competencia, llevándose la victoria general con 41 puntos. El belga Sacha Coenen (KTM) finalizó segundo con 37 puntos, seguido del alemán Simon Langenfelder (KTM), también con 37 puntos haciendo una tarea impecable luchando fuertemente con Andrea Adamo (KTM) que esta vez no pudo pisar el podio.

Latinoamérica presente en el MXGP
El Campeonato Latinoamericano de Motocross se disputó en paralelo al MXGP, donde los representantes de la región tuvieron actuaciones destacadas. En la categoría MXGP, el brasileño Fabio Aparecido Dos Santos logró imponerse como el mejor latino, mientras que en MX2, su compatriota Marcello Silva se llevó la victoria. Brasil sigue forjando pilotos que con técnica y presencia en pista siguen creciendo en el motocross mundial.

Argentina tuvo presencia con Joaquín Poli (Kawasaki), quien finalizó 21 en MXGP, y Benjamín Pascual (Honda) reciente piloto de Dakar que está haciendo una carrera brillante, que se ubicó 23 en MX2, siendo el mejor representante local en su división. Aunque no se lograron posiciones de podio, estos pilotos demostraron que Latinoamérica sigue en crecimiento dentro del motocross mundial.

Un circuito con opiniones divididas
El cambio de sede fue uno de los temas más comentados del fin de semana. Villa La Angostura, que hasta 2024 había sido el hogar del MXGP en Argentina, dejó la vara alta con su espectacular paisaje patagónico y su trazado técnico.

Sobre el nuevo circuito en Córdoba, Romain Febvre (Kawasaki Racing Team MXGP) destacó: “Es un circuito muy lindo. Dejar la Patagonia fue una desilusión porque era mi circuito favorito, pero venir aquí creo que este circuito es aún mejor. Espero que volvamos el año que viene”.

Sin embargo, no todos compartieron la misma visión. El argentino Joaquín Poli comparó ambos trazados: “En Villa La Angostura era una arena negra con mucho grip. Acá en Córdoba la tierra es más suelta, lo que cambia mucho la forma en la que manejamos y cómo evoluciona la pista durante el fin de semana”.

A pesar de su ubicación estratégica, el Infinito Race Track tuvo aspectos negativos que no pasaron desapercibidos. La pista presentó menos dificultad técnica en comparación con la de Villa La Angostura, y los accesos para los espectadores fueron un problema.

El domingo, la lluvia convirtió el terreno en un lodazal, el cual dejo varias motos fuera de competencia por la alta exigencia del terreno, por fuera de la pista dificultando la circulación tanto para el público como para los propios equipos. Esto, sumado a las complicaciones de acceso y la baja asistencia de espectadores extranjeros, generó críticas sobre la experiencia en esta nueva sede.

Equipos en transformación
Otro de los puntos clave en esta temporada 2025 es el cambio en las alineaciones de equipos. GasGas y Husqvarna no estuvieron presentes debido a una estrategia de reducción de costos por parte de KTM, la marca que agrupa a ambas firmas.

En contrapartida, el campeonato dio la bienvenida a Ducati y Triumph, quienes se están desarrollando con estructuras privadas, pero con apoyo de fábrica. Jeremy Seewer y Mattia Guadagnini, ahora corriendo con Ducati, demostraron un rendimiento sólido en sus primeras carreras con la nueva máquina, destacándose a pesar del poco tiempo de desarrollo de las motos.

Este cambio marca una nueva etapa para el motocross mundial, con Ducati y Triumph apostando por una evolución progresiva en un deporte dominado históricamente por KTM, Yamaha, Honda y Kawasaki.

Lo que sigue en el MXGP 2025
El Campeonato Mundial de Motocross continúa su calendario con varias fechas clave sobre todo en Europa y Asia. La transmisión en vivo se puede seguir por la página oficial del mxgp.com con abono, los aficionados pueden seguir los resúmenes y mejores momentos en el canal oficial de MXGP en YouTube.

Además, el Motocross de las Naciones (MXoN) será uno de los eventos más esperados del año donde se mezclan los pilotos del campeonato americano con los del mundial, cada país es representado con los mejores pilotos del mundo compitiendo en equipos por nación.

Un inicio desafiante para el MXGP 2025
El estreno del MXGP en Córdoba dejó sensaciones mixtas. En lo deportivo, la competencia fue intensa y los nuevos equipos demostraron que llegaron para quedarse. En lo logístico, los problemas de accesibilidad y las condiciones climáticas complicaron la experiencia del público, algo que la organización deberá mejorar si se busca consolidar esta sede en el calendario.

Con una temporada que apenas comienza, la gran pregunta es: ¿podrá Córdoba igualar la mística de Villa La Angostura? ¿Podremos soñar con que este mundial se extienda a Latinoamérica además de Argentina?

En México, un lugar ideal para albergar una fecha del MXGP sería el Parque Bicentenario en León, Guanajuato. Este recinto ya ha sido sede de eventos de motocross de alto nivel, incluyendo fechas del Campeonato Nacional de Motocross y el Motocross Latinoamericano.

¿Por qué León?
Ubicación estratégica: Está en el centro del País, con fácil acceso desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con varios aeropuertos de gran envergadura.

Infraestructura: León cuenta con aeropuertos cercanos, hoteles y carreteras en excelentes condiciones.

Experiencia en eventos internacionales: La ciudad ha recibido competencias de automovilismo como el WRC Rally México, lo que demuestra su capacidad de organización.

Condiciones de pista: El terreno del Parque Bicentenario permite la construcción de una pista con saltos espectaculares y condiciones óptimas para un MXGP.

Seguiremos soñando para contar con el evento aquí.

Nota: Lucas Schiaffino Benitez
Podría interesarte: MXGP: Maxime Renaux se impone en la primera fecha, en Córdoba, Argentina
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed