Prueba Yamaha Tracer 9 GT 2025
Prueba Yamaha Tracer 9 GT 2025: Introducción, posicionamiento y rivales
Nuestra protagonista, la Yamaha Tracer 9 GT 2025, llega a los concesionarios oficiales de la fábrica japonesa para ocupar un lugar intermedio en la gama sport turismo. Basada en el modelo estándar (la Tracer 9), se distingue por incluir suspensiones de ajuste electrónico y un juego de maletas como equipamiento de serie. Además, para este año llega con mejoras significativas en casi todos los aspectos. Ojo a sus luces delanteras LED únicas en el mercado y “matriciables”.
La versión 2025 de la Tracer 9 GT da un enorme salto en calidad, pero ojo, también en precio. Una cosa está clara, y es que tras 10 años en el mercado, la tercera generación de la Yamaha ha evolucionado. Ahora, en esta versión renovada, la Sport Touring de la casa de los diapasones mantiene su esencia deportiva, pero gana enteros en cualidades viajeras.
Es decir, llega a los concesionarios con un nuevo enfoque, ahora es igual de Sport, pero más Touring. Eso sí, que esta afirmación no haga que te pierdas en ideas equivocadas. Esta moto corre, y mucho.

Por supuesto, la esencia deportiva de la Tracer 9 GT, cuando es demandada, aparece de una forma que pocas monturas pueden ofrecer. Obviamente, las suspensiones electrónicas ajustables, el eficiente bastidor tipo Deltabox y el laureado propulsor CP3 tienen la “culpa”. En el ADN de esta moto encontramos, como no puede ser de otra manera y aunque se ha mitigado un poco, un espíritu rebelde e inconformista que se muestra en forma de potencia bajo control. Pero ya llegaremos más adelante a este apartado.
Así pues, hace bien poco tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación nacional de la nueva Yamaha Tracer 9 GT 2025 en Barcelona. Para la ocasión, el equipo de Yamaha España nos preparó, a todos los periodistas asistentes, sendas Yamaha Tracer 9 GT con todos los extras, pero sin el eficiente cambio Y-AMT de los de Iwata. Eso sí, un cómodo Quicksift de tercera generación amenizaba y facilitaba los cambios de relaciones. Y ojo, esta tercera generación del cambio de Yamaha es más rápido y eficiente que sus hermanos anteriores. Pequeñas mejoras tienen la culpa y marcan la diferencia.

Los rivales de la Yamaha Tracer 9 GT 2025 son muchas. Aunque una cosa está clara: una de cada cuatro motos que se venden en España de este segmento llevan el apellido Tracer 9, lo que la convierte en la reina indiscutible de las motos deportivas con claras cualidades viajeras.
Pero, antes de nada, comentaros que de esta montura existen 3 versiones: La más básica, Tracer 9; nuestra protagonista, la Tracer 9 GT, con mucho más equipamiento y maletas. Y, por último, la Tracer GT+, con todos los extras, maletas, etc. Y, además, el eficiente y laureado cambio Y-AMT de Yamaha. Por cierto, sistema del que no nos hemos cansado de comentaros sus bondades estos últimos meses, de manera larga y tendida.
Al otro lado del cuadrilátero, la Tracer 9 GT encuentra máquinas como la BMW F 900 XR (105 cv y un PVP de 12.950 euros), la Ducati Multistrada V2 S (113 cv por 19.190 euros), Honda NT1100 DCT ES (por 17.000 euros y con una potencia de 100 cv), Kawasaki Versys 1100 SE (con 135 cv y un precio de 18.800 euros), Moto Guzzi V100 Mandello S (con 115 cv por 17.499 euros), Suzuki GSX-S1000GX (con 152 cv y un PVP de 18.799 euros), Triumph Tiger Sport 800 (por 12.295 euros y una potencia de 115 cv), CFMoto 800MT Sport Touring (por 8.500 euros con 95 cv), QJMotor SRT 800 Special (con un precio de 8.883 euros y 76 cv).

Como podemos ver, el segmento Sport Touring es un mercado ampliamente contemplado por las marcas más importantes de la industria. Sin duda, son un tipo de motos que han ido creciendo con el tiempo. De hecho, es una categoría que ha ido desbancando a otras muchas, como por ejemplo las deportivas.
No hay más que ver cómo el número de ventas ha ido creciendo en estos últimos 10 años. No se han vendido tantas motos como las trail, pero su venta ha crecido significativamente. Es un hecho.
Prueba Yamaha Tracer 9 GT 2025: Características técnicas
Lo primero que hay que comentar es que el motor es el mismo que en la versión que llega para reemplazar. Sí, como te imaginarás, se trata del archiconocido propulsor de 3 cilindros CP3. Una mecánica de 890 cc que entrega 119 cv a 10.000 rpm pero que, ahora, ha sido actualizada para cumplir con la restrictiva norma medioambiental Euro5+.
La parte ciclo también es la misma “básicamente”. Sólo recibe un refuerzo en la pipa para mantener el tarado con el nuevo subchasis, el cual ahora es un poco más largo para beneficiar al acompañante y su ergonomía viajando. Como no puede ser de otra manera en este tipo de motos, ambas llantas son de 17 pulgadas.

Además, otro de los elementos más innovadores en la parte ciclo de la Yamaha Tracer 9 GT son sus suspensiones electrónicas, desarrolladas en colaboración con Kayaba. Éstas incorporan el avanzado sistema KADS (KYB Active Damping System), que ajusta automáticamente su comportamiento en función de los datos proporcionados por la IMU. Entre los parámetros que analiza se incluyen el ángulo de inclinación, la carga, la aceleración, la velocidad y el recorrido de las suspensiones, lo que permite adaptar la amortiguación en tiempo real a las condiciones del terreno y el estilo de conducción.
Además, la respuesta de las suspensiones varía en función del modo de conducción seleccionado, ofreciendo una configuración más firme para una conducción deportiva o una más suave y cómoda para viajes largos. De este modo, la Tracer 9 GT garantiza un equilibrio perfecto entre estabilidad, confort y dinamismo, permitiendo al piloto disfrutar de una experiencia de conducción optimizada en todo momento.
Por cierto, como detalle de accesibilidad, las suspensiones cuentan con un sistema muy curioso. Al encender el contacto, dejan la compresión de las suspensiones al mínimo para ayudar a subirse a la moto. En cuanto se arranca el motor, las suspensiones vuelven a su ser.

Como os comentamos al principio. La Tracer 9 GT crece, y mucho, en equipamiento. De hecho, dispone de un buen arsenal electrónico con controles de tracción y de antideslizamiento, anticaballito y quickshifter de 3 generación. Como novedad, la nueva sport touring de Yamaha ahora cuenta con más modos de conducción. De hecho, pasa de tres a cinco. Además, tres de estos modos (Sport, Street y Rain) están preconfigurados. Pero, como es obvio, incluye otros dos personalizables a través de la pantalla TFT o con el móvil mediante la app MyRide.
La Yamaha Tracer 9 GT da un salto tecnológico en 2025 con la incorporación del avanzado sistema de iluminación Matrix LED adaptativa. Esta tecnología emplea una cámara integrada en el frontal del carenado, encargada de analizar en tiempo real las condiciones del tráfico, la iluminación ambiente y la meteorología.
Gracias a estos datos, el sistema ajusta automáticamente la intensidad y dirección del haz de luz, evitando deslumbrar a otros vehículos durante la noche y optimizando la visibilidad en curvas mediante el uso de la IMU de seis ejes y otra centralita extra que necesita. Eso sí, aunque el sistema funciona de manera completamente automática, el piloto puede personalizar su funcionamiento seleccionando distintos niveles de sensibilidad o activando el modo manual.

El rediseño del frontal no solo responde a mejoras funcionales, sino que también le otorga a la Tracer 9 GT un aspecto más robusto y agresivo en comparación con su predecesora. Aunque eso sí, hay que acostumbrarse a la estética tan singular de su frontal. Además, otra característica que amplía sus condiciones ruteras con la incorporación de una pantalla parabrisas de regulación electrónica, que permite un ajuste de hasta 100 mm de recorrido.
Otro aspecto renovado es el asiento, ahora es más estrecho en la zona de las piernas, más plano y con un mullido mejorado, lo que la convierte en bastante más confortable en trayectos largos. Además, aunque su altura ha aumentado ligeramente, al ser más estrecho en el frente, se llega mejor al suelo.
Además, el asiento del pasajero también ha crecido en tamaño gracias a la incorporación de un subchasis más largo, como os comentamos al principio y que consigue mejorar la comodidad en viajes en pareja.

En términos de ergonomía, Yamaha ha optimizado la posición de las estriberas y el manillar, buscando una postura de conducción más natural y relajada. Además, se ha ampliado el radio de giro del manillar, lo que mejora notablemente la maniobrabilidad a baja velocidad y facilita las maniobras en espacios reducidos.
Prueba Yamaha Tracer 9 GT 2025: Cómo va
Para probar la moto en cuestión, el equipo de Yamaha España nos planteó una ruta completísima de cerca de 215 kilómetros por tierras catalanas. Además, la jornada nos tenía preparadas varias sorpresas más, entre las que se encontraba hasta el granizo. Ya en marcha, y desde el primero momento, aunque la marca enfatizaba continuamente en su aspecto más touring que deportivo, a los mandos se siente igual de dinámica que su predecesora. Sin duda, se trata de una motocicleta muy rápida.

En marcha, uno de los cambios que aparentemente parecía muy sutil, se vuelve popular. La notamos algo menos manejable gracias a la nueva pletina montada en la pipa del chasis. Eso sí, gana en estabilidad para perder un poco en agilidad. Todo debido a su subchasis 50 mm más largo.
Otra de las grandes novedades es su pantalla de 7 pulgadas con dígitos de gran calibre. Sí, por fin, Yamaha se olvida de los relojes anteriores e incorpora una pantalla fácil de leer, con conectividad total y que, sin duda, es otro de los platos fuertes de esta nueva Tracer 9 GT.
De hecho, la nueva instrumentación ofrece tres modos de visualización para adaptarse a las preferencias del piloto, Bluetooth y WiFi, lo que permite sincronizar el smartphone y acceder a diversas funciones sin distracciones y fuera de peligro. Es totalmente compatible con la aplicación Motorize de Garmin, brindando un completo sistema de navegación con mapas detallados.

A través de los controles ubicados en la piña izquierda, el usuario puede gestionar funciones esenciales del teléfono, como notificaciones o música, sin apartar la vista del camino. Por cierto, la botonera también es nueva y llega retroiluminada.
Otra de las grandes novedades es el cierre centralizado mediante sistema Keyless y las maletas laterales iluminadas y de fácil acople. De hecho, no llevan ni cable para desconectar. Todo funciona mediante tecnología de inducción. Sí, como los cepillos de dientes inalámbricos o los cargadores de teléfono sin cable. Pues eso, Yamaha ha utilizado esta misma tecnología y, simplemente, se han superado.
La ruta partía desde el sur de Barcelona, en dirección al aeropuerto, para luego bordear la costa hasta Sitges y adentrarse hacia localidades como Santes Creus, Querol, La Llacuna, Vilafranca del Penedès y, al final, Castelldefels. Todo iba bien al principio, sin embargo, a mitad de la jornada, la meteorología nos puso a prueba con lluvia intensa e incluso granizo.

Aunque gruñimos bastante, pudimos comprobar cómo funciona en todo tipo de superficies y, por cierto, en agua va sobre raíles. Además, el renovado carenado y cúpula, con deflectores estratégicamente ubicados para proteger las piernas, demostraron su eficacia.
Pero, antes de q se pusiera a llover las impresiones eran todas positivas. La moto va genial, el cambio y tacto del embrague sublimes y, la respuesta del motor, más la precisión del cambio y frenos, hacen que te sientas cómodo desde el primer momento. La posición de conducción resulta natural y relajada, y la maniobrabilidad es excelente tanto en ciudad como en carretera.
En autovía, su nuevo espíritu altamente viajero demuestra su valía. El asiento es realmente cómodo, ofreciendo un gran apoyo incluso tras muchos kilómetros. La pantalla parabrisas de ajuste electrónico permite encontrar la posición ideal para reducir la presión del aire sin generar turbulencias molestas. En este entorno, las suspensiones semiactivas se adaptan de forma sutil pero perceptible.

Cuando dejamos atrás el tráfico y nos adentramos en carreteras más reviradas, llegó el momento de apretarla un poco de verdad. En las primeras curvas ya era evidente que, aunque la moto es más touring, su carácter sport sigue intacto. Lo que sí se siente es una moto ágil, precisa y predecible, que te permite enlazar curvas casi con el pensamiento.
La facilidad con la que se puede corregir la trazada en caso de encontrarse un obstáculo inesperado, ya sea un ciclista o un camión en mitad del giro, es impresionante. La moto responde sin sobresaltos, con total estabilidad y seguridad.

Tomado de https://soymotero.net/