Royal Enfield Flying Flea, un ícono forjado en la historia y la guerra
Royal Enfield tiene un legado que se remonta a 1891, cuando Bob Walker Smith y Albert Eadie adquirieron la firma George Townsend & Co., especializada en agujas y bicicletas. Pronto, la compañía obtuvo un contrato con la Royal Small Arms Factory, lo que llevó al cambio de nombre a Enfield Manufacturing Company y al uso del icónico lema: “Made like a gun”. En 1893, adoptó el título de “Royal” en honor a su vínculo con la industria armamentística.
En 1898, Royal Enfield presentó su primer vehículo a motor: un cuadriciclo con un motor De Dion de 1,5 CV. En 1901, lanzó su primera motocicleta en el Stanley Cycle Show de Londres, utilizando el mismo motor y un sistema de transmisión rudimentario. La evolución fue rápida y, en 1909, la marca presentó su primera bicilíndrica en V con motor suizo.

Durante la Primera Guerra Mundial, Royal Enfield suministró motocicletas al ejército, destacando su modelo bicilíndrico de 770 c.c. Tras la contienda, en 1924, presentó innovaciones como el motor JAP 4T y una motocicleta de 225 c.c. para mujeres. A finales de los años 20, introdujo mejoras ergonómicas y mecánicas, como sillines curvados y suspensión delantera con muelles centrales.
En 1932, la marca lanzó la Bullet en versiones de 250, 350 y 500 c.c., con motores inclinados hacia adelante y pistones de alta compresión. Este modelo se convirtió en un ícono de Royal Enfield, evolucionando con el tiempo sin perder su esencia clásica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía diseñó la WD/RE, una motocicleta de 125 c.c. extremadamente ligera. Su peso de solo 59 kg permitió lanzarla en paracaídas y transportarla fácilmente en terrenos complicados, lo que le valió el apodo de “Flying Flea”. Inicialmente, los paracaidistas la llevaban consigo al saltar, pero esto provocaba lesiones, por lo que se optó por lanzarla en una jaula con paracaídas.
Tras décadas de éxitos en competiciones y avances tecnológicos, Royal Enfield cesó su producción en Inglaterra a finales de los 60, trasladándose a India. Desde allí, se convirtió en una potencia mundial, con fábricas de vanguardia y un crecimiento en exportaciones. Hoy, su objetivo es superar el millón de unidades fabricadas anualmente, manteniendo vivo el legado de la Bullet, cuyo espíritu clásico sigue vigente en modelos como la Bullet 350.

#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motociclo.com.mx/