Joan Mir: «Santi Hernández me ha calmado, soy más optimista tras hablar con él»
La temporada 2025 está cada vez más próxima y ahora le ha llegado el turno de presentarse públicamente al Honda HRC Castrol Team, que contará con la dupla formada por Joan Mir y Luca Marini como pilotos oficiales. Sin los colores de Repsol en su carenado y con una renovación notoria en los componentes de la estructura, el piloto español se muestra confiado con lo que pueda suceder este año.
El piloto balear comienza el año con pies de plomo y cauto ante lo que pueda pasar, aunque admite que su mentalidad ha cambiado respecto al año anterior, especialmente al ver que desde la fábrica japonesa han traído las novedades que pidieron: “El año pasado no estaba contento con el último test, pero he hablado con Santi sobre las novedades que recibiremos y soy algo más optimista tras hablar con él. Es cierto que no espero volver a las posiciones de cabeza de nuevo, tenemos cosas que probar, distintos motores y chasis, son cosas que hemos pedido durante mucho tiempo. Tenemos que probar muchas cosas, estoy contento, ahora tenemos que entender que es lo que tenemos”.
El #36 se ha sincerado y ha reconocido que el hecho de pasar de estar liderando el campeonato a estar en la cola de la clasificación le ha pasado factura, afectándole psicológicamente y en su día a día: “No es algo fácil. Cuando vienes de tener buenos resultados en el pasado y eres un buen piloto para todos. Has tenido que aceptarlo, es una situación complicada. Sigo confiando en el proyecto, estoy trabajando tan duro como puedo, en casa entreno, estoy muy bien preparado, siempre intento dar lo mejor de mí. Quiero solucionar la situación, ver que ideas tiene la gente nueva de Honda y cuál es la reacción de Honda ante su trabajo”.
Ahora, en Honda viven una revolución y no solo por la salida de Repsol como patrocinador principal y el regreso de Castrol a su estructura, sino que también por la llegada de nuevos integrantes y la reestructuración de su equipo de pruebas con la llegada de Takaaki Nakagami y Aleix Espargaró, que se unirán a Stefan Bradl.
Sobre ello, el balear ha preferido mantenerse cauto respecto al papel que desempeñará Aleix Espargaró, pero afirma que la mentalidad del técnico italiano será fundamental para el futuro de Honda: “Cuando gente como Romano o Aleix se unen al equipo es algo bueno, aunque Aleix su función es ser piloto de pruebas y dar sus comentarios, por lo que el impacto dentro del área de ingeniería es nulo. Es más bien Romano (Albesiano) quien tendrá que implementar su método de trabajo, pero tendrá que adaptarse a Honda. Creo que si lo puede implementar en Honda, es algo que puede funcionar. Cuando vienes con aires nuevos es algo que se necesita y nos oxigena a todos”.
«Por lo que pude ver, es muy metódico”, comenta Mir sobre Albesiano, apuntando que ahora la duda está en saber si desde Honda le permitirán trabajar sin impedimentos: “Tenemos una línea a seguir, todos los días seguimos las reglas, él quiere que todo esté súper claro. Es una forma de trabajar que le funcionó en el pasado, así que es normal que quiera hacerlo aquí en Honda. Quiero saber si Honda le dará total libertad para darlo todo. Probablemente sí lo hagan. Ver cómo se está adaptando a todo esto es muy positivo”.
En ese sentido, por parte de Santi Hernández, ha recibido positivamente la noticia de la llegada de Albesiano y ha tranquilizado al español respecto a lo que puede pasar esta temporada: “Lo hablé con Santi y él está contento, es una persona muy clara a la hora de expresar sus emociones. El año pasado me dijo: ‘Joan, escucha: el año pasado cuando empezamos el año, dije que con la dirección que tomaron probablemente iba a ser difícil. Pero tal vez este año pueda decir algo un poco diferente’. Él me ha calmado, seguro que será un año difícil, pero empiezo a ver mucha tranquilidad y estoy feliz y confío en el proceso. Estoy contento con el proceso”.
Los cambios que se han producido en Honda también afectan a los pilotos oficiales de la marca, que este año no están realizando el Shakedown de Sepang para darle todo el protagonismo a los pilotos probadores sobre la Honda RC213V en el desarrollo del prototipo de esta temporada.
Esta novedad ha sido recibida positivamente por parte de Joan Mir, que ha afirmado que confía en el papel que puedan desempeñar tanto Aleix Espargaró como Takaaki Nakagami, dándoles más libertad a los pilotos oficiales, aunque eso suponga pasar menos tiempo encima de la moto: “Está claro que hay que delegar un poco más. El año pasado hicimos muchos test, pero era porque teníamos un test team que no era potente, ahora se ha reforzado y no tiene sentido que estemos ahí. Ahora tenemos a dos pelotazos, Taka, que conoce la moto, un montón y Aleix que da un feedback nuevo, darán comentarios como los pilotos factory y nos quitarán trabajo. Está claro que prefieres estar sobre la moto que en un evento y si lo han decidido así, no lo veo mal”.
Leer también: «Me mira y piensa, `Aquí está el idiota´», cuando Rossi conoció a Schumacher
De cara a la nueva temporada, el campeón del mundo en 2020 espera que el nuevo motor haya mejorado en algunas áreas, mandándole faena a Honda para el desarrollo del mismo: “La base es la que tenemos de este motor. Ahora necesitamos más potencia y trabajar un poco más con la conexión y su entrega de potencia. No tiene que ser más suave, tiene que ser más lineal, más predictivo, para saber que nos vamos a encontrar. Eso es en lo que tenemos que trabajar”, concluía Joan Mir.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de Todocircuito.com