Suplementos alimenticios para deportistas que quieren mejorar su rendimiento y recuperarse correctamente después del ejercicio

Después de una actividad deportiva intensa, como puede ser montar en moto en circuito, es importante recuperarse correctamente y esto se logra gracias a los suplementos alimenticios.
Los deportes de motor son el cuarto tipo de eventos deportivos más seguidos en España. Sólo el fútbol, el tenis y el baloncesto les precede, según informa Statista Consumer Insights. El ciclismo, el atletismo, el balonmano y el boxeo se encuentran por detrás. De media, quienes se dedican al automovilismo pueden llegar a perder entre 2 y 4 Kg de peso por carrera.
Al igual que sucede en otras disciplinas, tanto los pilotos de coches como los de motos necesitan una dieta equilibrada que les ayude a conservar la forma física y un peso saludable que no repercuta negativamente en su salud, pero tampoco aporte una carga adicional al vehículo que conducen.
Independientemente de la actividad física que se practique, el organismo del deportista pierde agua y sales minerales. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. insiste en la importancia que consumir carbohidratos, hierro, vitaminas y proteínas en niveles adecuados tiene para el rendimiento deportivo.
El equipo de laboratorios Lamberts cuenta con un catálogo de más de 200 complementos alimenticios que proporcionan aminoácidos, Omega 3… y todos los nutrientes que, especialmente los forofos del deporte (motociclistas incluidos), necesitan reponer y reforzar.
A continuación, explicamos los beneficios de esta clase de productos que parafarmacias online como Dietética Central envían a casi toda España.
Nutrición para deportistas sanos
La OMS define el término salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Para lograr este objetivo, las personas necesitan llevar una vida activa. Sin embargo, practicar deporte sin cuidar la alimentación no es suficiente. Los deportistas necesitan, aún más que otros sectores de la población, garantizar unos valores determinados de ciertos nutrientes para evitar el desarrollo de patologías y enfermedades.
Además, la calidad de la nutrición influye en el rendimiento físico, puesto que el organismo obtiene de los alimentos la energía que necesita para desarrollar sus funciones habituales y compensar los gastos que genera la práctica deportiva. La Academia Española de Nutrición y Dietética llama a este proceso metabolismo.
La rama de la nutrición que se centra en el deportista que practica ejercicio físico de alta intensidad (aquel que eleva considerablemente la frecuencia cardíaca) es la nutrición deportiva. Su finalidad está en cubrir todos los requerimientos del organismo de una persona que entrena y compite. Los suplementos alimenticios forman parte de este tipo de nutrición: al incluirlos en el día a día, contribuyen a mantener el metabolismo estable y favorecen la reparación de los tejidos musculares.
Beneficios de los suplementos alimenticios
El Instituto Internacional de Ciencias Deportivas define a los suplementos deportivos como un concentrado que se incluye en la dieta del deportista para incrementar su rendimiento. En función del ámbito en el que se pretende mejorar el desempeño físico, este tipo de productos basan su composición química en unas u otras sustancias.
Por consiguiente, los beneficios pueden variar según se trate de un suplemento multivitamínico o de un suplemento que aporta ácidos grasos extras al organismo (por ejemplo: Omega 3 Ultra aceite de pescado puro, de Laboratorios Lamberts).Según diversas investigaciones, algunas de las ventajas de los suplementos deportivos se resumen en:
- Aumentar la masa muscular en deportistas (suplementos de proteínas).
- Mejorar el rendimiento durante la práctica de ejercicios de alta intensidad, pero de corta duración, que se realizan en series repetitivas (suplementos de creatina).
- Incrementar la masa muscular en deportistas de edad avanzada (suplementos de leucina).
- Disminuir el riesgo de sufrir arritmias, es decir, latidos irregulares del corazón (suplementos de Omega-3).
- Reforzar los huesos y estirar tendones (suplementos deportivos que incluyen colágeno).
- Incrementar el nivel de vitamina D presente en el organismo durante el otoño y el invierno, cuando las horas de luz merman y la exposición al sol se ve también limitada por las inclemencias meteorológicas. El deportista que practica ejercicio en entornos interiores puede tomar suplementos de vitamina D3. Un nivel adecuado de colecalciferol (nombre técnico) es vital para: conservar huesos, músculos y nervios en buenas condiciones; prevenir la osteoporosis (que limitaría la práctica de deportes que implican alto impacto: correr, saltar…) y reforzar el sistema inmunitario (la vitamina D3 ayuda al organismo a combatir bacterias y virus). Lamberts dispone de suplementos deportivos de colecalciferol en 8 formatos distintos.
- La Federación Española de Triatlón señala que el magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas distintas. Se ocupa de la contracción muscular, regular los efectos de la insulina en el organismo (hormona cuyos niveles inadecuados pueden generar cambios indeseados en el peso corporal del deportista), formar huesos (entre el 50 y el 60% del magnesio de un adulto se concentra en la osamenta, según apunta el artículo publicado en Elsevier Homeostasis del calcio, fósforo y magnesio), etc.
Dietética Central también comercializa suplementos deportivos de magnesio (botes de 60 comprimidos desarrollados por Laboratorios Lamberts, una sociedad limitada española que lleva desde 1989 en activo. Los suplementos de magnesio a los que nos referimos sólo se toman una vez al día).
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.formulamoto.es/feed/