Ni vacas ni canguros: el primer mono sintético sin cuero de origen animal debuta en el WorldSBK
Scott Redding se ha convertido en el primer piloto de la reina del WorldSBK en competir con un mono fabricado sin cuero de origen animal. A partir de la temporada 2025, el piloto del MGM Bonovo Racing Ducati vestirá un traje desarrollado en Italia con un innovador material sintético de alta resistencia.
El responsable de esta tecnología es Virus Power, una compañía que nació en 2018 como una extensión de Pri.Ma.Tex Srl, empresa especializada en ropa de protección laboral. Su material estrella, un poliéster de alta tenacidad, no solo cumple con la máxima certificación de seguridad AAA en cuanto a resistencia a la abrasión y el impacto, sino que también es lavable en una lavadora convencional, algo impensable en los tradicionales monos de cuero.
Cristian Tartoni, Export Manager de Virus Power, ha explicado para MCN la singularidad de este material: «Está patentado en todo el mundo y con este material especial fabricamos monos completos, chaquetas y estamos planeando desarrollar pantalones y otros productos.»
El ejecutivo también subraya el creciente interés por este tipo de equipamiento: «Estos trajes son diferentes a los tradicionales. Son completamente textiles, sin cuero. Estamos recibiendo muchas consultas de motoristas veganos y de aquellos que prefieren evitar el cuero animal, así que está siendo un gran éxito.»
El traje de Redding incorpora protecciones de nivel CE 2, el más alto en términos de seguridad, fabricadas por una empresa externa. Pero lo que más ha sorprendido a quienes han probado esta tecnología es su ligereza y transpirabilidad. Tartoni también señala que este material permite una mayor libertad de movimiento, algo que Redding notó de inmediato al probarlo por primera vez.
Scott Redding, siempre dispuesto a desafiar lo convencional, ha adoptado este nuevo material con entusiasmo tras probarlo a fondo en los test de Portimao: «Para mí, este es el futuro de los monos de competición en moto, así que he decidido arriesgarme con él.» El británico quedó impresionado con la comodidad desde el primer momento: «Cuando me lo puse y salí con la moto, inmediatamente tuve libertad total de movimiento. Era como si ya lo hubiera usado en dos carreras antes, era perfecto.»
Otro de los aspectos que más le llamó la atención fue su capacidad de resistencia al agua, un punto que le generaba dudas al principio: «El traje no está perforado, y eso me generaba preguntas, pero lo usé bajo la lluvia en Jerez y me dijeron que era resistente al agua, y es verdad.«
Pese a su entusiasmo, Redding y Virus Power siguen trabajando en pequeños ajustes para optimizar el ajuste del traje: «Es tan suave que es fácil que se formen pequeños pliegues, como cuando llevas un jersey puesto. Estamos buscando la mejor solución para que quede perfecto.»
Más allá de la innovación en seguridad y comodidad, Virus Power también tiene la sostenibilidad en el punto de mira. La empresa ya ha obtenido la certificación Global Recycled Standard (GRS), que acredita que parte de los materiales empleados provienen de fuentes recicladas. Además, cuando el mono ha cumplido su ciclo de vida, puede ser reciclado, algo inédito en la industria de equipamiento para motociclistas.
Leer también: MotoGP actualiza su himno para 2025
Virus Power está ampliando su red de distribución en toda Europa. Actualmente cuenta con dos modelos en venta: el Raptor, desde 1.990 euros y disponible también en tallaje femenino, y el Alien, un mono de competición que arranca en 2.699 euros, con opción de hacerlo íntegramente a medida por 500 euros adicionales.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de Todocircuito.com